
Durísimo revés para Milei: el Senado convirtió en ley el aumento de las jubilaciones
En la sesión autoconvocada, la oposición logró aplicarle un revés al Gobierno: por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
Nacionales01 de julio de 2025Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron nuevamente el arresto domiciliario de Cristina Kirchner por la condena en la causa Vialidad e insisten en que la expresidenta sea trasladada a una cárcel común.
En línea con la postura adoptada desde que se conoció la sentencia de la Corte Suprema, los fiscales aseguraron a la Cámara Federal de Casación Penal, la encargada de resolver esta cuestión, que “jamás existieron motivos reales para apartarse de lo que constituye una clara regla del Código Penal y de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad: la pena de prisión debe cumplirse dentro de un establecimiento penitenciario”.
Este argumento va directamente en contra de lo decidido oportunamente por el Tribunal Oral Federal 2 que ponderó la condición de expresidenta de Cristina Kirchner y del intento de asesinato que sufrió, y aseguró que resultaría más complejo garantizarle seguridad en un establecimiento del Servicio Penitenciario Federal.
Mola y Luciani insistieron en que “no se advierten razones humanitarias que justifiquen conceder una medida excepcional como lo es la prisión domiciliaria”, y resaltaron que los informes médicos arrojaron que la expresidenta se encuentra en buen estado de salud.
Los representantes del MPF fueron más allá y argumentaron que su solicitud también responde a que la persona condenada, en este caso Cristina Kirchner, “internalice y adquiera la capacidad de comprender la gravedad del daño ocasionado por la comisión de un delito (en este caso, se trata de un gravísimo hecho de corrupción que trajo aparejado un perjuicio colosal para el Estado nacional y, en consecuencia, para la sociedad)”.
En la sesión autoconvocada, la oposición logró aplicarle un revés al Gobierno: por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones.
El Gobierno tiene previsto reubicarlos en parte en distintas áreas o despedirlos.
El Congreso partidario habilitó al PJ a formar parte de una alianza, que se inscribirá el miércoles.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Se encuentra habilitado el proceso de solicitud de acreditaciones de prensa para el partido de los Pumas vs. Uruguay, que se jugará en Salta el 19 de julio por la Ventana internacional.
En la sesión autoconvocada, la oposición logró aplicarle un revés al Gobierno: por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones.
Tras el feriado del Día de la Independencia, el tipo de cambio subió $5 y luego volvió a bajar.
El daño económico de un gravamen del 50% a productos brasileños causaría pérdidas por U$S 13.000 millones.
Fue detenido cuando descendía de un colectivo que provenía desde General Güemes. Tenía en una mochila envoltorios con sustancia vegetal disecada, que fueron secuestrados.
La empresa continúa llevando adelante su programa de entrega de colectivos que ya cumplieron con los años de prestación de servicio intensivo como transporte urbano de pasajeros.