
Aseguran que Elon Musk prepara su salida del gobierno de Donald Trump
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
La Fiscalía trasandina cerró el caso al no identificar a los responsables directos del accidente, pero el Estado y la empresa que controlaba la explotación mantuvieron un duro conflicto.
Mundo06 de agosto de 2024En agosto de 2010, el mundo entero se estremeció por la noticia de que 33 mineros chilenos que habían quedado atrapados a 700 metros de profundidad en San José de Copiapó. Si bien la historia tuvo final feliz después de dos meses tormentosos de espera, tan solo 31 de los protagonistas recibieron la indemnización correspondiente 14 años después del hecho.
Hasta la fecha, se trata del mayor y más exitoso rescate en la historia de la minería a nivel mundial. Curiosamente, el salvataje de los trasandinos, que acabó oficialmente el 13 de octubre del mismo año, se convirtió en uno de los eventos televisivos más importantes de todos los tiempos, solo superado por el funeral de Michael Jackson e incluso por encima del lanzamiento de la misión Apolo en 1969.
Pese a que se produjeron dos derrumbes y se habían producido varios accidentes a lo largo de la década, la Fiscalía de Atacama cerró la investigación en 2013 aduciendo que no había responsables directos. Aún así, el ex ministro Laurence Golborne, encargado de coordinar el rescate, aseguró que la empresa que controlaba la explotación no había adoptado medidas de seguridad sugeridas.
Por supuesto, los abogados de los propietarios de la mina afirmaron que se trató de un “lamentable incidente”, pero el gobierno comandado por Sebastián Piñera le ordenó a la compañía el pago de 5 millones de dólares por los costos del salvataje, que se llevó a cabo a través de una cápsula introducida por un túnel de 50 centímetros de diámetro.
El Estado recién les brindó una recomposición a las víctimas en septiembre de 2023: cada uno de los trabajadores recibió 46 mil dólares gracias a un fallo de la Justicia. Sin embargo, hubo dos excepciones, ya que Juan Illanes y Raúl Bustos no iniciaron acciones legales. “Estoy en otra parada, ya no quiero saber nada con eso”, aseguró este último.
Según indicó ABC News y el portal Político, el magnate volverá a tomar las riendas de sus empresas y tendrá menor influencia en la administración.
Además, fue sentenciada a cuatro años de prisión, aunque no irá a la cárcel. Deberá usar pulsera electrónica en su domicilio durante 24 meses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó esta domingo que está "muy enojado" y "furioso" con su par de Rusia, Vladimir Putin, por cuestionar el liderazgo en Ucrania.
Está acusado de intento de golpe de Estado, entre otras imputaciones.
La víctima tenía cinco años. El infanticida, que cumplía años, se entregó a la policía y confesó el crimen.
Según la Casa Blanca, ambos países acordaron garantizar la seguridad de la navegación.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
El desfile cívico-militar, se llevará a cabo a las 10 de la mañana.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
Teniendo en cuenta la demanda de los vecinos en la primera edición, se triplicó la capacidad de este espacio que contará con más puestos para que se disfrute de una gran variedad de productos a precios accesibles.
El municipio de San Lorenzo lanza un programa de ordenamiento de cables en todo el municipio.