
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Se conoció a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial. Abarca a las centrales Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. En primer lugar, se extendieron las concesiones vigentes y luego se avanzará en entregar el paquete accionario a manos privadas.
Economía13 de agosto de 2024El Gobierno confirmó que pondrá en venta el paquete accionario de cuatro centrales hidroeléctricas del Comahue. Si bien en un principio se decidió extender las concesiones a los actuales operadores de las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, luego se avanzará en entregar las acciones a manos privadas.
La medida fue informada a través del decreto 718/2024 publicado en el Boletín Oficial, que lleva la firma del presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, y abarca a las centrales cuyos contratos vencían este mes. Ahora, se extendió esa concesión en un plazo de hasta un año para avanzar en los pasos administrativos y luego poner en venta las acciones de esas hidroeléctricas.
El plazo para la vigencia de las concesiones es de hasta doce meses máximo para que paralelamente se realice el concurso y la licitación de las nuevas concesiones por 30 años. Asimismo, el monto de venta del paquete accionario todavía no está determinado. “Depende del esquema de negocio que se le de y las condiciones del pliego”, explicaron fuentes oficiales.
“Dentro de los 180 días corridos siguientes a la entrada en vigencia del presente la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía llamará a Concurso Público Nacional e Internacional, competitivo y expeditivo, con el fin de proceder a la venta del paquete accionario mayoritario o controlante de cada una de las siguientes sociedades, a saber: Alicurá Hidroeléctrica Argentina Sociedad Anónima, Chocón Hidroeléctrica Argentina Sociedad Anónima, Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina Sociedad Anónima y Piedra Del Águila Hidroeléctrica Argentina Sociedad Anónima (a partir de ahora, denominadas “las sociedades”)”, detalló la resolución oficial.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.