
El Vaticano condenó el bombardeo de Israel contra el hospital en Gaza
El alto representante de la Santa Sede calificó el bombardeo como “un sin sentido” y lamentó la ausencia de vías para una solución efectiva al conflicto.
El ministro de Justicia de Bolivia, Álvaro Coimbra, ha confirmado este domingo de manera formal una nueva denuncia contra el expresidente Evo Morales por delitos de "genocidio" y "terrorismo" por estar detrás de las movilizaciones y los bloqueos que en las últimas semanas se han producido en las vías de acceso a algunos puntos de la geografía boliviana.
Mundo11 de agosto de 2020La denuncia presentada ante la Fiscalía de La Paz señala también al candidato del Movimiento al Socialismo (MAS) a las elecciones presidenciales, Luis Arce, y su compañero, el otro ministro de Asuntos de Exteriores en el Gobierno de Morales, David Choquehuanca.
"Hemos presentado una denuncia en contra de estas personas, por delitos de genocidio, terrorismo, sedición, delitos contra la salud, los servicios básicos, destrucción del ornato público y, además, delitos contra el medio ambiente, porque se han intentado incendiar parques nacionales, e instigación publica a delinquir", ha enumerado Coimbra.
"No se equivoque, dictador Evo Morales, nadie le cree sus discursos, nosotros vamos a hacer cumplir la Constitución y la ley, nosotros no huimos ni renunciamos, no somos cobardes, vamos a defender a los bolivianos", ha añadido Coimbra posteriormente en su cuenta oficial de Twitter.
El alto representante de la Santa Sede calificó el bombardeo como “un sin sentido” y lamentó la ausencia de vías para una solución efectiva al conflicto.
Un bombardeo israelí al Hospital Nasser provocó al menos 19 fallecidos, incluidos cuatro periodistas, y quedó registrado en video.
Las autoridades evacúan miles de hogares y alertan sobre el riesgo en agricultura, pesca y transporte ante la llegada del potente tifón Kajiki.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
La Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación se dieron lectura a los proyectos mineros aprobados para Salta y Catamarca.
Las operaciones crecieron 17,8% respecto de junio, lo que refuerza la tendencia positiva que viene registrando el sector desde comienzos de 2025.
El alto representante de la Santa Sede calificó el bombardeo como “un sin sentido” y lamentó la ausencia de vías para una solución efectiva al conflicto.
El sujeto, que se encuentra en situación de calle, habría cometido los ilícitos para luego vender los objetos obtenidos.
Desde el 2 de enero operará la nueva ruta aérea por Aerolíneas Argentinas, promoviendo así el turismo receptivo internacional y aumentando la conectividad de la provincia con más destinos.
A partir de hoy, miércoles 27 y hasta el viernes 29, de 17 a 18.30, personal de la Dirección de Defensa del Consumidor y Atención al Inquilino estará presente en la Facultad de Humanidades.