
Rodrigo Paz Pereira es el nuevo presidente electo de Bolivia
El economista de 57 años, formado en Estados Unidos e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, ganó las elecciones con el 54,55% de los votos.



El economista de 57 años, formado en Estados Unidos e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, ganó las elecciones con el 54,55% de los votos.

El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.

La escasez de recursos exacerban el malestar en Bolivia antes de los comicios presidenciales y legislativos.

Las calles de varias ciudades de Bolivia se convirtieron en escenarios de tensión y desesperación.

El líder cocalero Andrónico Rodríguez y el exministro Eduardo del Castillo buscarán el poder en las elecciones de agosto.

La canciller, Celinda Sosa, llamó a avanzar “en toda la agenda” común.

El mandatario salteo, Gustavo Sáenz, defendió la decisión de alambrar unos 200 metros de la frontera norte y advirtió que la Argentina no tiene que dar explicaciones sobre decisiones que toma en su territorio.

Todo sucedió en la ciudad de El Alto. Allí, ambos bandos se pelearon durante horas con piedras y palos. La policía lanzó gases lacrimógenos.

Afirmó que el mandatario “engañó al pueblo y al mundo entero”. Se profundiza la crisis en el filas del MAS.

El presidente Luis Arce denuncia un golpe de Estado. Evo Morales pidió “al pueblo con vocación democrática defender la Patria”.

El presidente Luis Arce se había reunido previamente el lunes con embajador de Palestina, oportunidad en la que le hizo conocer el rechazo a lo que ocurre en territorio palestino.

Después que Gustavo Petro lo comparara con Hitler, el presidente de Bolivia, Luis Arce, dijo que el plan del candidato libertario es “peor que la enfermedad”.

Distintos comercios rechazan nuestra moneda. Piden dólares o pesos bolivianos, indicaron.

Intervinieron uno de los bancos más grandes del país y ahorristas intentaron recuperar su dinero.

Desde ayer comenzó a operar la línea de alta tensión de 132 kV “electroducto Juana Azurduy”, que une la central generadora de Yaguacuá en Bolivia y la Estación transformadora Tartagal.

La fiscalía pidió seis meses de prisión preventiva para Luis Camacho, gobernador del departamento de Santa Cruz. Está acusado de “terrorismo” por impulsar un presunto golpe de Estado contra Evo Morales en 2019.

Detuvieron al líder opositor y gobernador del departamento de Santa Cruz Luis Camacho.

Santiago Cafiero, canciller de la Nación, las lleva adelante para establecer políticas comunes con esos países, en especial con la conformación de precios, lo que generó el enojo del gobierno salteño.

El expresidente de Bolivia, que estuvo esta semana en la Argentina, enfrenta un revuelo en su país por la denuncia de un diputado del oficialismo que involucra al vicepresidente del partido y al “Chapo Guzmán del Cono Sur”.

La fortaleza del peso boliviano hace que todos los días crucen a Salta y Jujuy centenares de personas a comprar alimentos y bebidas, colchones y una extensa variedad de productos; al revés, argentinos pasan al otro lado a comprar ropa y neumáticos por la inflación local.

Por expresas instrucciones del Gobernador Gustavo Sáenz, el representante de Relaciones Internacionales de la Provincia Julio San Millán, formalizó ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina a cargo de Santiago Cafiero, un reclamo por incumplimiento de las autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia al tratado sobre Asistencia Médica.
En casi todo el país ya afecta al campo el faltante de combustible, pese a las promesas del Gobierno.

El megaoperativo se realizó con una “entrega controlada” que articuló la policía. Entre los seis detenidos hay tres riojanos, dos salteños y un boliviano: uno sería chofer de un funcionario.

El Gobierno nacional acordó con Bolivia. Recibirá 14 millones de m3 de gas con posibilidad de volumen adicional.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.