
Por el invierno, el Gobierno sube los subsidios a las tarifas de luz en zonas frías
Fijó nuevos bloques de consumos con asistencia estatal en las tarifas de energía eléctrica para los hogares de bajos y medios ingresos de las llamadas zonas frías.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) eliminó la obligatoriedad de calendarizar transacciones con liquidación en moneda extranjera y levantó una traba que impedía la compra de divisas con dinero prestado
Economía19 de septiembre de 2024La Comisión Nacional de Valores (CNV) flexibilizó el cepo cambiario, específicamente en operaciones relacionadas con divisas financieras como el dólar contado con liquidación y el dólar MEP. Dos trabas, una que forzaba a calendarizar operaciones futuras y que pesaba sobre todo sobre extranjeros y grandes volúmenes y, la otra, que impedía operar contra moneda extranjera si se había tomado dinero prestado a través de cauciones bursátiles. Se trata de límites impuestos en momentos de inestabilidad cambiaria que, con los tipos de cambio paralelos en baja, se van liberando.
“En atención al contexto económico financiero imperante y continuando con el proceso de normalización del mercado de capitales en materia de operaciones de compraventa de valores negociables con liquidación en moneda extranjera, se readecuan las reglamentaciones dictadas oportunamente, con carácter transitorio, por la CNV”, anunció la CNV.
“Mediante la RG N° 1018, la CNV flexibiliza la limitación para dar curso y/o liquidar operaciones de venta de valores negociables con liquidación en moneda extranjera -tanto en jurisdicción local como en jurisdicción extranjera-, cuando los clientes mantengan, en moneda extranjera, posiciones tomadoras de cauciones y/o pases y/o cualquier tipo de financiamiento a través de operaciones en el ámbito del mercado de capitales”, explicó el comunicado oficial.
“Además, se suprime el régimen de calendarización al eliminarse la necesidad del preaviso de cinco días, en las operaciones mayores a los 200 millones de pesos para residentes y en las operaciones en general para no residentes”, agregó.
La CNV, a indicación del Banco Central, viene eliminando de a poco trabas que pesan sobre las operaciones con divisas en el mercado financiero. El momento parece el indicado, el dólar MEP ayer volvió a caer y quedó a $1.213 por unidad, al borde de quebrar la barrera de los $1.200 por unidad.
Los tipos de cambio bursátiles están bajo presión por la política de “emisión cero” en la que el BCRA revende las divisas que compra en el mercado formal para atacar la brecha cambiaria y eliminar toda emisión de pesos. También el vencimiento de Bienes Personales hace que muchas personas alcanzadas por el tributo necesiten vender sus tenencias en moneda extranjera para hacer frente al pago. Y, por último, el contexto externo calmo también ayuda.
“Se elimina la obligación de avisar 5 días antes las operaciones de dólares mayores a $200 millones. Esta obligación se puso el año pasado y entorpecía muchísimo la operatoria de los clientes locales ya que generaba la obligación de tener que esperar 5 días antes de realizar una operación grande de compra de dólares o venta contra moneda extranjera”, consideró Ariel Sbdar de Cocos Capital.
Fijó nuevos bloques de consumos con asistencia estatal en las tarifas de energía eléctrica para los hogares de bajos y medios ingresos de las llamadas zonas frías.
La precariedad involucra a unos 8,8 millones de empleados. Este fenómeno impacta directamente en las condiciones laborales, los haberes y el acceso a derechos básicos.
Con los datos proyectados de mayo en base a los convenios colectivos, el salario volvió a caer en mayo.
Lo confirmó el jefe de Gabinete, en referencia los reclamos de los gobernadores por más ingresos
El IPC del sexto mes difundido por INDEC quedó en tercer lugar del podio a nivel regional. Fue superado por Bolivia y Venezuela.
El Puente Internacional de la Amistad tiene tránsito constante de personas que buscan llegar a Ciudad del Este para aprovechar las ofertas.
El noreste de los Estados Unidos se encuentra en estado de alerta tras las inundaciones repentinas.
Fueron imputados por el hecho y ambos prestaron declaración, dando su versión de lo ocurrido durante la madrugada del pasado sábado.
El establecimiento, ubicado en calle Litoral de Santa Fe al 2200, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal.
Con el objetivo de brindar mayor seguridad vial, y descongestionar una de las zonas más transitadas del municipio, las calles G. Márquez y Cortázar tendrán un solo sentido de circulación, al igual que la primera cuadra de M. J. Castilla.
Gendarmería detuvo un colectivo procedente de Orán en un operativo en Sinsacate. Una pasajera intentó sobornar a los agentes para evitar sanciones por transportar mercadería ilegal.
Los trabajos se realizaron entre Ibazeta y Martín Cornejo donde la calzada se encontraba deteriorada y con deformaciones, impidiendo la normal circulación vehicular.