
Comercio electrónico: aseguran que creció 114% en el primer semestre
Un estudio reveló un aumento destacado en las ventas online en la primera mitad de 2025.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) eliminó la obligatoriedad de calendarizar transacciones con liquidación en moneda extranjera y levantó una traba que impedía la compra de divisas con dinero prestado
Economía19 de septiembre de 2024La Comisión Nacional de Valores (CNV) flexibilizó el cepo cambiario, específicamente en operaciones relacionadas con divisas financieras como el dólar contado con liquidación y el dólar MEP. Dos trabas, una que forzaba a calendarizar operaciones futuras y que pesaba sobre todo sobre extranjeros y grandes volúmenes y, la otra, que impedía operar contra moneda extranjera si se había tomado dinero prestado a través de cauciones bursátiles. Se trata de límites impuestos en momentos de inestabilidad cambiaria que, con los tipos de cambio paralelos en baja, se van liberando.
“En atención al contexto económico financiero imperante y continuando con el proceso de normalización del mercado de capitales en materia de operaciones de compraventa de valores negociables con liquidación en moneda extranjera, se readecuan las reglamentaciones dictadas oportunamente, con carácter transitorio, por la CNV”, anunció la CNV.
“Mediante la RG N° 1018, la CNV flexibiliza la limitación para dar curso y/o liquidar operaciones de venta de valores negociables con liquidación en moneda extranjera -tanto en jurisdicción local como en jurisdicción extranjera-, cuando los clientes mantengan, en moneda extranjera, posiciones tomadoras de cauciones y/o pases y/o cualquier tipo de financiamiento a través de operaciones en el ámbito del mercado de capitales”, explicó el comunicado oficial.
“Además, se suprime el régimen de calendarización al eliminarse la necesidad del preaviso de cinco días, en las operaciones mayores a los 200 millones de pesos para residentes y en las operaciones en general para no residentes”, agregó.
La CNV, a indicación del Banco Central, viene eliminando de a poco trabas que pesan sobre las operaciones con divisas en el mercado financiero. El momento parece el indicado, el dólar MEP ayer volvió a caer y quedó a $1.213 por unidad, al borde de quebrar la barrera de los $1.200 por unidad.
Los tipos de cambio bursátiles están bajo presión por la política de “emisión cero” en la que el BCRA revende las divisas que compra en el mercado formal para atacar la brecha cambiaria y eliminar toda emisión de pesos. También el vencimiento de Bienes Personales hace que muchas personas alcanzadas por el tributo necesiten vender sus tenencias en moneda extranjera para hacer frente al pago. Y, por último, el contexto externo calmo también ayuda.
“Se elimina la obligación de avisar 5 días antes las operaciones de dólares mayores a $200 millones. Esta obligación se puso el año pasado y entorpecía muchísimo la operatoria de los clientes locales ya que generaba la obligación de tener que esperar 5 días antes de realizar una operación grande de compra de dólares o venta contra moneda extranjera”, consideró Ariel Sbdar de Cocos Capital.
Un estudio reveló un aumento destacado en las ventas online en la primera mitad de 2025.
En total, salieron 1.219,5 miles de visitantes residentes por todas las vías aéreas, mientras que intresaron 542,3 miles. De esta manera, el turismo receptivo cayó 28% y el emisivo escaló 28,4%.
La medida de fuerza fue convocada por trabajadores del sector ante la falta de acuerdo salarial.
Tras el pedido del campo, el presidente Javier Milei anunció una baja permanente de las retenciones a la soja, la carne y otros cultivos en el acto inaugural oficial de la 137° Exposición Rural.
Según el organismo, los fondos respaldarán "reformas fiscales, mejoras en el gasto público y medidas para desburocratizar el comercio y promover al sector privado".
Casación revocó el sobreseimiento de los directores de una reconocida cadena de helados con sucursales en todo el país.
Francisco Snopek, de Salta, gozó de una licencia psiquiátrica por tres años. Durante todo ese tiempo, cobró el 100 por ciento de su salario. Por qué no avanza el juicio político en su contra
En Catamarca, vicegobernadores y autoridades de seguridad del NOA y NEA se reunieron para coordinar políticas integrales.
La frágil unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires hace crecer las diferencias. Cruces por la definición de las listas y las candidaturas testimoniales.
A nueve meses de las elecciones presidenciales, la presidenta enfrenta fuertes cuestionamientos.
La negociacion salarial cerró en Salta con un 23% de aumento anual, además de un bono de $50.000 a cobrar este fin de semana.
El evento gastronómico tendrá lugar este viernes 1 de agosto, en el en la Cima del Cerro San Bernardo. La actividad reunirá a prestigiosos chefs latinoamericanos.