
Resultados elecciones 2025: el mapa de Argentina se pinta de nuevos colores
La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.


El jefe de gabinete, Guillermo Francos, convocó a los ministros Pettovello y Sturzenegger para analizar la estrategia de negociación y revisar la contraoferta realizada por los sindicatos.
Nacionales25 de septiembre de 2024
Guadalupe Montero
El Gobierno busca llegar a un acuerdo salarial con los gremios universitarios para quitarle fuerza a la marcha federal del 2 de octubre. El Ejecutivo quiere acordar la paritaria previo al veto a la Ley de Financiamiento de las Universidades, que sancionó este mes el Congreso.
El jefe de gabinete, Guillermo Francos, convocó a las 15 a los ministros Sandra Pettovello (Capital Humano) y Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado) a la Casa Rosada para analizar la estrategia de negociación tras el rechazo a la ley. Fueron convocados también el secretario de Educación, Carlos Torrendel, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez.
La Casa Rosada negocia con los gremios universitarios para acordar un aumento antes de los paros anunciados para el 26 y 27 de septiembre y previo a la marcha federal. Se trata de las organizaciones que nuclea la Confederación General del Trabajo (CGT): SADOP, UDA, AMET y CEA.
“Recibimos una contraoferta de paritaria de los gremios y la estamos revisando. Reconocemos que debe haber un aumento, pero queremos que retrocedan con las medidas de fuerza. Los salarios vienen aumentando igualmente, no es la misma situación que en abril”, expresó un funcionario.
El Ejecutivo además confirmó que está dispuesto a modificar las partidas presupuestarias de Educación en el proyecto del Presupuesto 2025, que comenzará a tratarse en el corto plazo en el Congreso. En Balcarce 50 sostienen que pueden haber cambios mientras se mantenga el balance fiscal.
La Casa Rosada asegura además que vetará de forma completa la Ley de Financiamiento Universitario. La mesa chica de Nación está en contra de la actualización de los salarios por la inflación, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Reconocen además que el veto puede provocar una baja de la imagen positiva de Javier Milei, pero sostienen que “el rédito político es para usarlo y se va revitalizando con resultados, no nos preocupa que caiga la imagen de Milei mientras se estructure la dirección que planteamos”.
El asesor presidencial Santiago Caputo no está incluido en la reunión de hoy y no se involucrará en la negociación universitaria a pesar de su diálogo regular con el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti. Está enfrentado con Pettovello y sus cercanos sostienen que “no son conflictos de su alcance”.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de internas con el asesor presidencial Santiago Caputo y tras el fuerte desgaste que generó el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump.

A pocos días de los comicios, la Justicia Electoral advierte sobre las consecuencias de no ir a votar.

Los últimos sondeos de cara a los comicios del domingo revelan un panorama social difícil, que podría complicar a La Libertad Avanza en las urnas.

El empresario, acusado de narcotráfico en Estados Unidos, apuntó de nuevo contra José Luis Espert enfatizó: "No tendría que haberme negado".

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

Dos sospechosos fueron detenidos en Francia por el espectacular asalto en el museo más famoso del mundo.

Los dos hombres que permanecían en el lugar y eran intensamente buscados lograron descender por el camino Incahuasi.

El mandatario provincial, Gustavo Sáenz emitió su voto y convocó a los ciudadanos a participar para fortalecer la democracia, el futuro de Salta y del país.

El salario, correspondiente a octubre, estará disponible en cajero el martes 4 de noviembre. En este caso, los haberes se percibirán con un incremento del 5%.