
Swap entre EEUU y Argentina: las claves del acuerdo serán confidenciales
Buena parte de los detalles técnicos del acuerdo serán "confidenciales", según anticiparon fuentes oficiales.
En la UIA cuestionaron la presión tributaria y la falta de financiamiento. “Necesitamos una agenda que resuelva nuestros problemas de la puerta de la industria para afuera”, expresaron.
Economía04 de octubre de 2024Los representantes del sector industrial le reclamaron al Gobierno que reduzca los impuestos internos y reiteraron el pedido para que se trate la ley pyme. “Si queremos competir con el mundo, deben sacarnos el pie de encima”, advirtió el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja.
“Necesitamos una agenda que resuelva nuestros problemas de la puerta de la industria para afuera”, expresó Funes de Rioja en el evento “Somos Industria”, organizado por la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba) y RedParques.
Al mismo tiempo, el titular de la UIA sostuvo: “La presión tributaria real efectiva es cada vez más alta para el sector formal de la industria, y a eso se suma un financiamiento escaso, un sistema laboral de los años 70 y una industria del juicio que, por la desactualización de la legislación y las interpretaciones de las normas, sigue más viva que nunca”.
En esa línea, el presidente de la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires, Silvio Zurzolo aseguró que en el sector “tenemos un pie de impuestos que nos impide ser competitivos”. Por su parte, el titular de la UIPBA, Martín Rappallini, enumeró otras variables que necesita la industria, además de la reducción de impuestos como el financiamiento crediticio, el orden macroeconómico y una “infraestructura que disminuya los costos logísticos”.
Rappallini también hizo hincapié en la necesidad de hacer una política industrial moderna: “Los sectores industriales que compiten con el mundo tienen una exigencia mayor a la del resto de la economía y por ende requieren de una agresiva baja de impuestos y de una promoción de la inversión en el sector”.
Buena parte de los detalles técnicos del acuerdo serán "confidenciales", según anticiparon fuentes oficiales.
Las ventas minoristas por el Día de la Madre cayeron 3,5% interanual, marcando el cuarto descenso consecutivo.
El evento celebrado en Mar del Plata reflejó la visión del empresariado sobre lo que se necesita para impulsar el clima de negocios. Esperan que la incertidumbre y la volatilidad financiera terminen después del 26 de octubre
Sucedió en un contexto de falta de liquidez y demanda de cobertura en dólares.
El diplomático calificó el encuentro entre Trump y Milei como “un hecho histórico y simbólico sin precedentes” en la relación entre los dos países. Aseguró que “no hay condicionamientos ni cláusulas ocultas” detrás del respaldo del gobierno republicano
El uso de capacidad instalada acumuló en agosto nueve meses por debajo del 60%.
Buena parte de los detalles técnicos del acuerdo serán "confidenciales", según anticiparon fuentes oficiales.
Los últimos sondeos de cara a los comicios del domingo revelan un panorama social difícil, que podría complicar a La Libertad Avanza en las urnas.
Los productores arrastraban descontento por el conflicto comercial con China y, sumado este nuevo anuncio, consideraron que "este plan solo crea caos en un momento crítico".
Los procedimientos se realizaron en los últimos días en Capital, Metán, General Güemes y Embarcación.
La construcción del bloque de crítico registra un avance del 10% y el de esterilización, un 25%. El gobernador Gustavo Sáenz inauguró el nuevo bloque de administración.
Se trata de una hembra adulta, tipo labrador negro, con un tumor en la cola, carga baja de pulgas y garrapatas, lo que hace suponer que tiene un hogar del cual tal vez se haya escapado y extraviado.