
¡Las reservas netas en rojo! Estiman que cayeron a un nivel crítico
Desde la city advierten que los activos netos del BCRA podrían haber tocado los u$s12.000 millones negativos.


Pese a las expectativas del sector, el turismo sigue sin recuperarse. Por el Feriado de la Diversidad Cultural, los turistas gastaron $228.479 millones.
Economía14 de octubre de 2024
Guadalupe Montero
Pese a las expectativas del sector, el turismo sigue sin poder recuperarse y acumuló un nuevo fin de semana largo con cifras a la baja. Por el Feriado de la Diversidad Cultural, viajaron 1,4 millones de personas por la Argentina, 7,1% menos que en la misma fecha de 2023. A su vez, gastaron $228.479 millones, 33,3% por debajo del año pasado, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
De acuerdo con el informe, la caída de este año “se explica porque el feriado 2023 fue de cuatro días (y este de tres), y el tipo de cambio en aquel momento volvía a la Argentina más conveniente para el visitante internacional”.
“El visitante este año fue mucho más austero, notándose el menor poder adquisitivo. Viajó, pero priorizó las actividades gratuitas y redujo su demanda gastronómica. Fue común ver ciudades con ocupación hotelera en niveles muy altos y a la vez, confiterías y restaurantes semivacíos”, destacó la entidad empresaria.
Así, el gasto promedio fue de $67.518 diarios por persona, y la estadía media fue de 2,4 días, frente a las 3,3 jornadas el año pasado.
Entre las ciudades más concurridas se destacaron Mar del Plata, Cariló, Mar de las Pampas, Sierra de la Ventana, Villa General Belgrano, Esteros del Iberá, San Rafael, Salta, Bariloche, Puerto Madryn, El Calafate, Puerto Iguazú y Federación.
En lo que va del año ya se cuentan cinco fines de semana largos, donde viajaron 9,8 millones de turistas y gastaron $1,6 billones. Para esta fecha de 2023, con ocho fines de semana largos, ya se habían movilizado más de 13,3 millones de personas, según los sondeos de Came.

Desde la city advierten que los activos netos del BCRA podrían haber tocado los u$s12.000 millones negativos.

Las ventas minoristas pymes repuntaron levemente en octubre por el impulso de las promociones, pero siguieron debajo del nivel del año pasado.

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio cerró un aumento que preserva el poder adquisitivo.

La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.

La franquicia se suma al al evento virtual y, además, extiende sus promociones en tecnología y electrodomésticos 4 días más.

La cadena lanzó una promoción especial en su tienda online, con rebajas importantes y financiación en hasta 12 pagos.

También hay preocupación porque crece la deuda del IOSFA, la tercera obra social con más afiliados del país.

Un día antes de su jura, se reunió con el sanjuanino Marcelo Orrego y el cordobés Martín Llaryora. Luego, saldrá a la ruta para apuntalar respaldos al Presupuesto 2026 y las reformas de Javier Milei.

Por el hecho imputaron a un hombre mayor de edad.

La Municipalidad de Salta presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de Presupuesto Municipal 2026, que establece una planificación de gastos e inversiones por $286.630.979.360,51, lo que representa un incremento del 35% respecto al año en curso.

Las autoridades investigan si se trató de un coche bomba. El estallido ocurrió cerca del Fuerte Rojo y provocó daños en otros vehículos.

Luego de las gestiones del gobernador Sáenz, la Provincia finalizó la obra luego de que Nación paralizara los trabajos.