El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La promesa de Caputo tras la tensión cambiaria
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
Economía16 de septiembre de 2025

En un contexto de creciente tensión cambiaria y presión sobre los mercados financieros, el Gobierno enfrenta un delicado equilibrio entre sostener el límite superior de la banda de flotación del dólar y proyectar una flexibilización de su política monetaria tras las elecciones de octubre. Fuentes del sector financiero y empresario que participaron de algunos encuentros la última semana con funcionarios del Ministerio de Economía y del Banco Central de la República Argentina (BCRA) revelaron posturas divergentes entre funcionarios clave, lo que generó incertidumbre en los inversores, mientras el país se prepara para cumplir con vencimientos de deuda externa superiores a los u$s6.000 millones hasta enero próximo.
La estrategia del Ejecutivo incluye un movimiento político de alto impacto: una foto del presidente Javier Milei junto a Kristalina Georgieva, directora del FMI, y Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos (EEUU), durante la gala del Atlantic Council, que buscará reforzar la confianza internacional en la gestión económica en un momento crítico para el riesgo país y los bonos soberanos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, les transmitió a representantes de bancos que el Gobierno está comprometido en defender el techo de la banda cambiaria, fijado en torno a los $1.472, con el respaldo del FMI. Este mensaje fue respaldado por el viceministro José Luis Daza en una reunión reciente con un grupo reducido de inversores. Sin embargo, en esa línea, en encuentros con el presidente del BCRA, Santiago Bausili, fuentes que participaron de esa reunión sostienen que el funcionario abrió la puerta a una posible relajación del límite superior tras los comicios de octubre.

Gran oportunidad, conseguí los pasajes de avión 25% más baratos
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.

ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.

Elecciones en PBA: el riesgo país superó los 1100 puntos
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.

Pagá menos por Netflix y Spotify: cómo ahorrar dólares
Un simple ajuste en la forma de pago puede reducir lo que gastás en suscripciones.

Se espera que con la resolución del conflicto sindical el sector se empiece a recuperar parcialmente, aunque la baja demanda internacional y local le pone un techo a ese repunte.

ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.

La adolescente, de 13 años, contó en Circuito Cerrado de Televisión las vulneraciones a su integridad sexual que sufrió por parte de su padrastro.

Salta impulsa la vitivinicultura orgánica con expertos nacionales
Más de 140 personas se dieron cita en la disertación a cargo de la reconocida enóloga Victoria Brond.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.

¡Atención usuarios! Así funcionará Saeta durante la procesión del Milagro
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.

Anexo mercado San Miguel, se habilitó un nuevo ingreso
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.