
Por el invierno, el Gobierno sube los subsidios a las tarifas de luz en zonas frías
Fijó nuevos bloques de consumos con asistencia estatal en las tarifas de energía eléctrica para los hogares de bajos y medios ingresos de las llamadas zonas frías.
El Gobierno busca acelerar el proceso de privatización de las empresas públicas. Por tal motivo, en Balcarce 50 ya diseñaron un mapa de 59 compañías que tendrán el cartel de venta.
Economía11 de noviembre de 2024La primera será el gigante industrial IMPSA, cuya venta podría acelerarse debido a que la empresa compradora es estadounidense y de muy buenos vínculos con Donald Trump.
Teniendo en cuenta que el Congreso solo habilitó la venta de 7 empresas estatales, para las demás 52 se prevén distintos caminos.
El camino de la privatización
Tras la aprobación de la Ley de Bases, los diputados y senadores le dieron al Gobierno la llave para avanzar en la venta de 6 empresas: Energía Argentina e Intercargo podrían ser privatizadas, mientras que Aysa, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria (Sofse) y Corredores Viales podrán ser concesionadas.
Sin embargo, Javier Milei aspira a que sean muchas más. La premisa presidencial es que el Estado “no es empresario” y buscan diferenciarse de algunas posturas dentro de Juntos por el Cambio, que proponen hacer rentables y eficientes las empresas públicas. “El paradigma no es administrar las empresas, sino que el Estado se retire y estas queden en manos del sector privado. No es un tema de números, es ideológico”, comentó una fuente oficial.
A cargo del proceso de privatización quedó la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, encabezada por Diego Chaher. El funcionario fue premiado con ese cargo tras haber tenido un desempeño elogiado por el Gobierno durante la retransformación de Télam.
De momento, el área encabezada por Chaher cuenta con un listado de 129 empresas que tienen participación estatal. No obstante, allí se incluyen las compañías que forman parte de la cartera del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES.
Fijó nuevos bloques de consumos con asistencia estatal en las tarifas de energía eléctrica para los hogares de bajos y medios ingresos de las llamadas zonas frías.
La precariedad involucra a unos 8,8 millones de empleados. Este fenómeno impacta directamente en las condiciones laborales, los haberes y el acceso a derechos básicos.
Con los datos proyectados de mayo en base a los convenios colectivos, el salario volvió a caer en mayo.
Lo confirmó el jefe de Gabinete, en referencia los reclamos de los gobernadores por más ingresos
El IPC del sexto mes difundido por INDEC quedó en tercer lugar del podio a nivel regional. Fue superado por Bolivia y Venezuela.
El Puente Internacional de la Amistad tiene tránsito constante de personas que buscan llegar a Ciudad del Este para aprovechar las ofertas.
El noreste de los Estados Unidos se encuentra en estado de alerta tras las inundaciones repentinas.
Fueron imputados por el hecho y ambos prestaron declaración, dando su versión de lo ocurrido durante la madrugada del pasado sábado.
El establecimiento, ubicado en calle Litoral de Santa Fe al 2200, había sido clausurado preventivamente en varias oportunidades, pero siguió funcionando de modo ilegal.
Con el objetivo de brindar mayor seguridad vial, y descongestionar una de las zonas más transitadas del municipio, las calles G. Márquez y Cortázar tendrán un solo sentido de circulación, al igual que la primera cuadra de M. J. Castilla.
Gendarmería detuvo un colectivo procedente de Orán en un operativo en Sinsacate. Una pasajera intentó sobornar a los agentes para evitar sanciones por transportar mercadería ilegal.
Los trabajos se realizaron entre Ibazeta y Martín Cornejo donde la calzada se encontraba deteriorada y con deformaciones, impidiendo la normal circulación vehicular.