
El Gobierno destinará menos recursos a obra pública en 2026
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
El Gobierno busca acelerar el proceso de privatización de las empresas públicas. Por tal motivo, en Balcarce 50 ya diseñaron un mapa de 59 compañías que tendrán el cartel de venta.
Economía11 de noviembre de 2024La primera será el gigante industrial IMPSA, cuya venta podría acelerarse debido a que la empresa compradora es estadounidense y de muy buenos vínculos con Donald Trump.
Teniendo en cuenta que el Congreso solo habilitó la venta de 7 empresas estatales, para las demás 52 se prevén distintos caminos.
El camino de la privatización
Tras la aprobación de la Ley de Bases, los diputados y senadores le dieron al Gobierno la llave para avanzar en la venta de 6 empresas: Energía Argentina e Intercargo podrían ser privatizadas, mientras que Aysa, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria (Sofse) y Corredores Viales podrán ser concesionadas.
Sin embargo, Javier Milei aspira a que sean muchas más. La premisa presidencial es que el Estado “no es empresario” y buscan diferenciarse de algunas posturas dentro de Juntos por el Cambio, que proponen hacer rentables y eficientes las empresas públicas. “El paradigma no es administrar las empresas, sino que el Estado se retire y estas queden en manos del sector privado. No es un tema de números, es ideológico”, comentó una fuente oficial.
A cargo del proceso de privatización quedó la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, encabezada por Diego Chaher. El funcionario fue premiado con ese cargo tras haber tenido un desempeño elogiado por el Gobierno durante la retransformación de Télam.
De momento, el área encabezada por Chaher cuenta con un listado de 129 empresas que tienen participación estatal. No obstante, allí se incluyen las compañías que forman parte de la cartera del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Personal de la Municipalidad, junto a Agrotécnica, realizó desde las primeras horas de hoy un intenso operativo de limpieza para que los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de manera segura de todas las instalaciones y plazas.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas, entre otros servicios.