
Cómo funcionará el plan para usar los dólares del colchón
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
El Gobierno busca acelerar el proceso de privatización de las empresas públicas. Por tal motivo, en Balcarce 50 ya diseñaron un mapa de 59 compañías que tendrán el cartel de venta.
Economía11 de noviembre de 2024La primera será el gigante industrial IMPSA, cuya venta podría acelerarse debido a que la empresa compradora es estadounidense y de muy buenos vínculos con Donald Trump.
Teniendo en cuenta que el Congreso solo habilitó la venta de 7 empresas estatales, para las demás 52 se prevén distintos caminos.
El camino de la privatización
Tras la aprobación de la Ley de Bases, los diputados y senadores le dieron al Gobierno la llave para avanzar en la venta de 6 empresas: Energía Argentina e Intercargo podrían ser privatizadas, mientras que Aysa, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria (Sofse) y Corredores Viales podrán ser concesionadas.
Sin embargo, Javier Milei aspira a que sean muchas más. La premisa presidencial es que el Estado “no es empresario” y buscan diferenciarse de algunas posturas dentro de Juntos por el Cambio, que proponen hacer rentables y eficientes las empresas públicas. “El paradigma no es administrar las empresas, sino que el Estado se retire y estas queden en manos del sector privado. No es un tema de números, es ideológico”, comentó una fuente oficial.
A cargo del proceso de privatización quedó la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, encabezada por Diego Chaher. El funcionario fue premiado con ese cargo tras haber tenido un desempeño elogiado por el Gobierno durante la retransformación de Télam.
De momento, el área encabezada por Chaher cuenta con un listado de 129 empresas que tienen participación estatal. No obstante, allí se incluyen las compañías que forman parte de la cartera del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES.
El equipo económico del Gobierno anunció que quitará regulaciones y enviará un proyecto al Congreso para modificar la ley penal tributaria. De qué manera se implementará.
La reducción de los impuestos a la importación de celulares generó una parálisis en las plantas de la provincia. Se agrava la discusión entre el Gobierno y las empresas.
Proyecciones actualizadas estiman una desaceleración inflacionaria y nuevas pautas para la política monetaria, en un contexto de flexibilización del tipo de cambio oficial
La medida alcanza a maquinaria industrial, equipamiento metalúrgico, bombas, hornos y otros productos clave para sectores productivos.
Los bonos argentinos operaron con alzas de casi 2% y el riesgo país se mantiene en la zona de los 600 puntos.
La detección de un foco de IAAP en Rio Grande do Sul encendió las alarmas regionales. El SENASA activó medidas preventivas y se sumó a las restricciones que ya aplicaron China y la Unión Europea.
La Municipalidad de San Lorenzo reanudó el programa de entrega de semillas, en esta oportunidad con esfuerzo y financiación propia, a fin de distribuir a los vecinos semillas para la temporada otoño – invierno.
Es el proyecto de litio Rincón de la empresa Rio Tinto.
Fueron denunciados por 43 personas por la realización de sorteos de elementos relacionados con la pesca y el camping a través de un grupo de WhastApp.
El jefe de Estado luego viajará a Israel, donde se encontrará con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
Un joven de 24 años le propuso un encuentro a una adolescente de 14 años, a través, de las redes sociales. Se encuentra detenido e imputado.
Se llevará adelante en la explanada, “Esperando el 25 de Mayo”, desde las 21:30 hasta la medianoche. Habrá un acto, academias folclóricas bailarán el Pericón y se entonará el Himno Nacional junto a los presentes.