
Comercio electrónico: aseguran que creció 114% en el primer semestre
Un estudio reveló un aumento destacado en las ventas online en la primera mitad de 2025.
El Gobierno busca acelerar el proceso de privatización de las empresas públicas. Por tal motivo, en Balcarce 50 ya diseñaron un mapa de 59 compañías que tendrán el cartel de venta.
Economía11 de noviembre de 2024La primera será el gigante industrial IMPSA, cuya venta podría acelerarse debido a que la empresa compradora es estadounidense y de muy buenos vínculos con Donald Trump.
Teniendo en cuenta que el Congreso solo habilitó la venta de 7 empresas estatales, para las demás 52 se prevén distintos caminos.
El camino de la privatización
Tras la aprobación de la Ley de Bases, los diputados y senadores le dieron al Gobierno la llave para avanzar en la venta de 6 empresas: Energía Argentina e Intercargo podrían ser privatizadas, mientras que Aysa, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria (Sofse) y Corredores Viales podrán ser concesionadas.
Sin embargo, Javier Milei aspira a que sean muchas más. La premisa presidencial es que el Estado “no es empresario” y buscan diferenciarse de algunas posturas dentro de Juntos por el Cambio, que proponen hacer rentables y eficientes las empresas públicas. “El paradigma no es administrar las empresas, sino que el Estado se retire y estas queden en manos del sector privado. No es un tema de números, es ideológico”, comentó una fuente oficial.
A cargo del proceso de privatización quedó la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, encabezada por Diego Chaher. El funcionario fue premiado con ese cargo tras haber tenido un desempeño elogiado por el Gobierno durante la retransformación de Télam.
De momento, el área encabezada por Chaher cuenta con un listado de 129 empresas que tienen participación estatal. No obstante, allí se incluyen las compañías que forman parte de la cartera del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES.
Un estudio reveló un aumento destacado en las ventas online en la primera mitad de 2025.
En total, salieron 1.219,5 miles de visitantes residentes por todas las vías aéreas, mientras que intresaron 542,3 miles. De esta manera, el turismo receptivo cayó 28% y el emisivo escaló 28,4%.
La medida de fuerza fue convocada por trabajadores del sector ante la falta de acuerdo salarial.
Tras el pedido del campo, el presidente Javier Milei anunció una baja permanente de las retenciones a la soja, la carne y otros cultivos en el acto inaugural oficial de la 137° Exposición Rural.
Según el organismo, los fondos respaldarán "reformas fiscales, mejoras en el gasto público y medidas para desburocratizar el comercio y promover al sector privado".
Casación revocó el sobreseimiento de los directores de una reconocida cadena de helados con sucursales en todo el país.
El servicio llamado “Extra Cash” ya está disponible en las cajas de la sede municipal, de lunes a viernes de 8 a 13 horas. Los vecinos podrán retirar hasta $170.000 en efectivo.
Se trata de un terreno que se encuentra cubierto de malezas y que es utilizado para arrojar residuos y basura. El propietario ya había sido notificado.
Son más de 10 cursos totalmente gratuitos destinado a jóvenes y adultos de San Lorenzo y otros municipios.
En Catamarca, vicegobernadores y autoridades de seguridad del NOA y NEA se reunieron para coordinar políticas integrales.
La frágil unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires hace crecer las diferencias. Cruces por la definición de las listas y las candidaturas testimoniales.
El evento gastronómico tendrá lugar este viernes 1 de agosto, en el en la Cima del Cerro San Bernardo. La actividad reunirá a prestigiosos chefs latinoamericanos.