
Antoni Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia, podría convertirse en santo
El papa Francisco declaró “venerable” al arquitecto catalán. Para ser beatificado, tendría que verificarse un milagro que le sea atribuido.
La declaración de la ley marcial y el cierre del Parlamento tomó por sorpresa a la Casa Blanca. Qué puede pasar ahora en Seúl.
Mundo04 de diciembre de 2024La inesperada crisis desatada en Corea del Sur, con la declaración y posterior marcha atrás de la ley marcial, el cierre del Parlamento y la suspensión de la actividad política, abrió un fuerte interrogante sobre el futuro de un aliado clave de los Estados Unidos en el sudeste asiático.
El terremoto político que sacudió a Seúl tomó por sorpresa a Washington, cada vez más preocupado por el acercamiento entre Rusia y Corea del Norte, que incluyó un acuerdo militar de ayuda mutua y el envío de tropas norcoreanas para luchar en la guerra en Ucrania.
”Estados Unidos no fue notificado con antelación de este anuncio. Estamos seriamente preocupados por los hechos que estamos viendo sobre el terreno”, señaló el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca en un comunicado. Poco después, el presidente Yoon Suk Yeol dejó sin efecto el estado de excepción, jaqueado por protestas y el reto de Joe Biden.
En juego no solo está la democracia surcoreana, sino el conflicto que mantiene en vilo a la península coreana y sus vecinos y que tiene cada vez más involucrado a Moscú. La crisis tiene un fuerte impacto en Washington, a un mes y medio de la asunción de Donald Trump, que en su primer gobierno llegó a acercarse mucho a Pyongyang. A la Casa Blanca no le sirve un gobierno débil en Seúl, pero no quiere pagar el precio de respaldar un régimen autoritario como sí hizo en el pasado.
La decisión del presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, chocó con el agravamiento de este vestigio de la guerra fría que mantiene con sus vecinos del norte bajo el mando de su archienemigo Kim Jong-un.
El mandatario surcoreano, presionado por una enorme impopularidad y tras sufrir una dura derrota en el Parlamento, argumentó su accionar en un presunto plan de la oposición, a la que asoció con “las fuerzas comunistas de Corea del Norte”, para paralizar el país.
El papa Francisco declaró “venerable” al arquitecto catalán. Para ser beatificado, tendría que verificarse un milagro que le sea atribuido.
La Unión Europea sigue dando pasos en su estrategia para reducir la generación de residuos.
El gobierno de Donald Trump anunció una serie de exenciones sobre aranceles para smartphones, ordenadores, microprocesadores y otros productos electrónicos que se aplicarán a los gravámenes ordenados el pasado 2 de abril.
Por el momento, no se informó oficialmente si hay víctimas fatales.
Un funcionario de Xi Jinping remarcó la importancia para el gobierno argentino del acuerdo para intercambio de monedas vigente.
Mientras los mercados mundiales se desploman, el republicano aseguró que el contraataque asiático del 34% es un “abuso comercial” y adelantó que suspenderá las conversaciones.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
El reporte de FocusEconomics correspondiente a abril mostró las nuevas proyecciones para la Argentina. Los analistas estiman que el IPC se ubicará cerca del 30% a finales de diciembre.
En un allanamiento realizado en su domicilio, se secuestraron envoltorios con cocaína y marihuana, dinero, celulares y otros elementos.
“Hoy estamos inaugurando también la octava sede de Upateco con un concepto absolutamente federal. Estamos convencidos que la educación es inversión”, afirmó el Gobernador.
En el lugar, la Municipalidad se encuentra trabajando en la construcción de dársenas con hormigón; en este marco se descubrieron pérdidas de agua que requieren una solución. Las tareas se están desarrollando entre Islas Malvinas y Jujuy.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Manuel Saravia inauguraron el Polo Tecnológico de San Lorenzo y sede de la UPATECO.