
Israel destruyeró una fábrica de uranio y sedes militares en Therán
El ministro de Defensa, Katz, prometió “seguir atacando símbolos del régimen iraní”.
La declaración de la ley marcial y el cierre del Parlamento tomó por sorpresa a la Casa Blanca. Qué puede pasar ahora en Seúl.
Mundo04 de diciembre de 2024La inesperada crisis desatada en Corea del Sur, con la declaración y posterior marcha atrás de la ley marcial, el cierre del Parlamento y la suspensión de la actividad política, abrió un fuerte interrogante sobre el futuro de un aliado clave de los Estados Unidos en el sudeste asiático.
El terremoto político que sacudió a Seúl tomó por sorpresa a Washington, cada vez más preocupado por el acercamiento entre Rusia y Corea del Norte, que incluyó un acuerdo militar de ayuda mutua y el envío de tropas norcoreanas para luchar en la guerra en Ucrania.
”Estados Unidos no fue notificado con antelación de este anuncio. Estamos seriamente preocupados por los hechos que estamos viendo sobre el terreno”, señaló el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca en un comunicado. Poco después, el presidente Yoon Suk Yeol dejó sin efecto el estado de excepción, jaqueado por protestas y el reto de Joe Biden.
En juego no solo está la democracia surcoreana, sino el conflicto que mantiene en vilo a la península coreana y sus vecinos y que tiene cada vez más involucrado a Moscú. La crisis tiene un fuerte impacto en Washington, a un mes y medio de la asunción de Donald Trump, que en su primer gobierno llegó a acercarse mucho a Pyongyang. A la Casa Blanca no le sirve un gobierno débil en Seúl, pero no quiere pagar el precio de respaldar un régimen autoritario como sí hizo en el pasado.
La decisión del presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, chocó con el agravamiento de este vestigio de la guerra fría que mantiene con sus vecinos del norte bajo el mando de su archienemigo Kim Jong-un.
El mandatario surcoreano, presionado por una enorme impopularidad y tras sufrir una dura derrota en el Parlamento, argumentó su accionar en un presunto plan de la oposición, a la que asoció con “las fuerzas comunistas de Corea del Norte”, para paralizar el país.
El ministro de Defensa, Katz, prometió “seguir atacando símbolos del régimen iraní”.
Vishwash Kumar Ramesh logró salir con vida del avión que se estrelló en Ahmedabad. Su testimonio es clave para entender qué pasó segundos antes del impacto.
Los Ángeles vivió su primer toque de queda desde el inicio de las manifestaciones. A qué ciudades se trasladaron ahora.
La prensa internacional le dedicó un espacio preponderante a informar sobre el fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos a la expresidenta.
Según el recuento, poco más del 30% de los electores acudieron a las urnas el domingo y el lunes.
El atentado causó una enorme conmoción en un país que está atravesado por una creciente polarización y una gran tensión derivada del continuo enfrentamiento entre el gobierno de Gustavo Petro y la oposición liberal y de derecha.
Vishwash Kumar Ramesh logró salir con vida del avión que se estrelló en Ahmedabad. Su testimonio es clave para entender qué pasó segundos antes del impacto.
Fue con el decreto 415, publicado en el Boletín Oficial. Son fideicomisos vinculados a los subsidios a las garrafas de gas y a la infraestructura en rutas.
El ministro de Defensa, Katz, prometió “seguir atacando símbolos del régimen iraní”.
La terminal que está ubicada entre el centro de salud y la comisaría de la zona, beneficiará a todos los vecinos de los barrios de zona sur.
El crudo alcanzó su valor más alto desde febrero de este año. En la Argentina, las petroleras definirán aumentos a fin de mes.
El sábado 21 de junio de 10 a 18 horas, salteños y turistas podrán compartir una jornada que incluirá clases abiertas, mateada, charlas, talleres y una feria holística.