Jorge Macri apuntó contra Kicillof por la inseguridad bonaerense: "Es insostenible"
El jefe de Gobierno denunció que 5 policías porteños fueron atacados en la provincia de Buenos Aires y Waldo Wolff pidió una reunión urgente con el gobernador.
La ministra de Seguridad y el ex jefe de Gobierno porteño se cruzaron en las redes sociales y dejaron nuevamente al descubierto las diferencias dentro del partido liderado por Mauricio Macri
Nacionales30 de diciembre de 2024Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta se cruzaron duramente en las redes sociales el domingo y mostraron una fisura que desde hace tiempo se viene intensificando en el PRO y que se da en la antesala de las negociaciones con La Libertad Avanza por un posible acuerdo de cara a las elecciones del 2025.
Cada uno por sus propias razones, la actual ministra de Seguridad y el ex jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, hoy están alejados del partido fundado y liderado por Mauricio Macri, aunque los dos mantienen vínculos con determinados sectores de esa fuerza.
La funcionaria es el principal nexo entre el oficialismo y el espacio “dialoguista”, y en la Legislatura bonaerense los diputados y senadores que respondían a ella se sumaron directamente al bloque de LLA, que conduce Agustín Romo. Luego de un intenso trabajo que se llevó adelante a lo largo de este año, en el que también participó el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, con esta integración se formalizó la primera alianza entre ambas agrupaciones políticas.
Patricia Bullrich en un acto con los intendentes Ramón Lanús, Diego Valenzuela, Jaime Méndez y los dirigentes Pablo Walter y Joaquín De La Torre
Por su parte, el propio presidente Javier Milei tiene una buena relación con los jefes del bloque PRO tanto en Diputados como en el Senado Nacional, Cristian Ritondo y Luis Juez, respectivamente.
De hecho, recientemente un dirigente que responde a Bullrich, Marcelo Rozas Garay, subsecretario de Planeamiento y Coordinación Ejecutiva en Emergencias del Ministerio de Defensa, decidió sumar a su equipo a una persona cercana al cordobés.
Se trata de Marcelo Cossar, quien tuvo un vínculo oscilante con Juez, con quien primero se peleó públicamente -denuncia de corrupción mediante-, pero con quien luego colaboró como asesor.
De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes cercanas a esas negociaciones, fue idea de Rozas Garay, que además fue vicepresidente del PRO en la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires, designar a Cossar como uno de los directores de su Subsecretaría.
En las próximas semanas se publicaría en el Boletín Oficial el nombramiento del dirigente radical, ex viceintendente de Córdoba capital, en el Ministerio que conduce Luis Petri y que, según contaron allegados a los protagonistas, todavía no conoce, a pesar de que está ejerciendo su nuevo cargo desde noviembre pasado.
Luego de la publicación de la nota, fuentes cercanas a Rozas Garay aseguraron que Bullrich no está involucrada en el asunto y que no conoce a Cossar.
Más recientemente, Bullrich apuntó contra el ex jefe de Gobierno porteño, al que calificó como un “cadáver político” y como alguien “tibio, mediocre y servil a la casta corrupta mientras el país se prendía fuego”.
“Ganarle a Horacio Rodríguez Larreta en las PASO de 2023 no fue solo una victoria: fue un golpe letal a la vieja política que arruinó a nuestro país. Fue un paso decisivo para hacer grande a la Argentina otra vez y una de mis mayores contribuciones a la Patria, además de servir como Ministra de Seguridad y Diputada de la Nación en tres períodos”, escribió la funcionaria en su cuenta de X.
Horacio Rodríguez Larreta calificó de "mentirosa" a Patricia Bullrich (EFE/Sebastiao Moreira)
El mensaje fue celebrado por Milei, que lo retuiteó y comentó que recuerda cuando el ex mandatario de la ciudad le recriminó “el aumento de pobres que generaron los K”, pero “nada dijo de la reciente caída de la pobreza”.
Estas críticas cruzadas se dan en el marco de una interna en el resto del PRO y una discusión incipiente sobre la posibilidad de formar una alianza con La Libertad Avanza que, tal como anticipó el Presidente, si se realiza, será en todo el país, y no por distritos.
Hasta el momento, Macri aseguró que está “de acuerdo” con esa postura de “poner todas las ideas sobre la mesa” y anticipó que su partido va a “cumplir con la palabra”, ser “absolutamente transparentes con el electorado y, ante todo, cuidar la República”.
No obstante, dentro de ese espacio hay una fuerte discusión sobre este tema, aunque muchos de los que integran la mesa ejecutiva ya se muestran puertas adentro a favor de un acuerdo, aunque esperarán la decisión de todo el cuerpo para pronunciarse públicamente.
El jefe de Gobierno denunció que 5 policías porteños fueron atacados en la provincia de Buenos Aires y Waldo Wolff pidió una reunión urgente con el gobernador.
El Presidente habló de una posible alianza con la fuerza que conduce el líder de PRO y dijo que está “abierto a sus propuestas”. Además volvió a criticar a Victoria Villarruel porque “ha estado cometiendo una serie de errores no forzados, tuvo actitudes que no están en línea con lo que votó el 57% de los argentinos”
El oficialismo habilitará las sesiones en febrero sólo si tiene garantizada la eliminación de las PASO.
Los distritos de CABA, Salta, Santa Fe, Chaco y San Luis dispusieron la separación de las legislativas locales de las nacionales.
Tras la caída del Presupuesto 2025, el ministro Carlos Bianco, mano derecha del Gobernador, dijo que la PBA empezará el año “en emergencia económica” y acusó al Poder Ejecutivo de intentar asfixiar a la administración bonaerense. De todos modos, aseguró que “no van a hacer que quiebre”
El desdoblamiento electoral del PRO en la Ciudad sepulta la posibilidad de un acuerdo electoral con La Libertad Avanza.
El seleccionado femenino de hockey sobre césped arribará a la provincia mañana domingo..
El ajuste en 11,78% que dispuso ARCA, por debajo de la recuperación de los salarios, incorporará a miles de contribuyentes al régimen del impuesto. Efecto sobre el consumo y la presión fiscal
A 10 años de su muerte, todos los detalles de las irregularidades en la investigación y las nuevas pistas que reveló el informe del fiscal Taiano.
Los bloques dialoguistas aún no unificaron posiciones y complican la negociación. El peronismo tampoco garantiza votos. Un sector del Ejecutivo quiere insistir para eliminarlas. Se debatirá el 6 de febrero
El Presidente utilizará la cumbre para adelantar su futura agenda de Gobierno, impulsado por el fuerte respaldo que recibió de Donald Trump y tras las conversaciones que mantuvo con Kristalina Georgieva sobre el futuro acuerdo con el FMI
En 2020 comenzó con una especialidad y hoy cuenta con 14, brindando atención a pacientes que residen en el interior y vinculando a los profesionales a través de interconsultas remotas.