"Austeridad y eficiencia": el Gobierno eliminó un organismo que dependía de la ANSES
La medida fue confirmada a través de un comunicado en la red social X y forma parte de la política de ajuste impulsada por el presidente Javier Milei.
El titular del Ministerio de Infraestructura puso el acento en la decisión de Gustavo Sáenz de asignar mayor cantidad de recursos para la obra pública. “En cada lugar donde haya un salteño llegará el Gobernador, llegará su equipo de gobierno con una solución, con una alternativa que mejore la calidad de vida”.
Actualidad31 de diciembre de 2024Luis PulóEl ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, destacó que en Salta la obra pública con fondos provinciales no se detuvo este año a pesar del inicio incierto que tuvo 2024 para las provincias. Marcó que a pesar de ello y de la falta de un presupuesto nacional, la Provincia continuó construyendo infraestructura, recuperando años de desinversión en el área.
Para Camacho un dato es contundente: la decisión del gobernador Gustavo Sáenz de tener presupuesto provincial en 2025, lo tenga o no Nación, determinación a la que le otorgó un sentido republicano.
“Está clara la visión del Gobernador de seguir invirtiendo en infraestructura, de que la inversión en infraestructura se convierta en una política de Estado y con el tiempo recuperar años y años de desidia”, indicó Camacho, quien también está a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas.
El 12,8% del presupuesto provincial estará destinado en 2025 a la ejecución de 690 obras de diferente envergadura. Se trata de $271.638 millones, cifra que sube a los $623 mil millones cuando se suman los recursos provenientes de otras fuentes de financiamiento para la ejecución de 750 obras.
-¿Cómo se enfrentó y cómo termina 2024?
-Claramente fue un año en el que todo ha cambiado en el país y donde lo que veníamos haciendo dejó de ocurrir, me refiero a nivel nacional. Eso nos demandó los primeros seis meses del año de un trabajo continuo de parte del Gobernador con el Estado nacional para poder dilucidar lo que se iba a hacer con las obras que estaban en ejecución. Concluyó allá por junio firmando convenios y haciéndose cargo de una gran parte de las obras que venían ejecutando hasta ese momento y la Provincia de otra.
Al mismo tiempo, como Provincia llevamos adelante el plan de obras públicas tal cual lo que habíamos previsto a principio de año, no digo en el presupuesto porque el presupuesto de 2023 había sido prorrogado por el gobierno nacional.
Vamos a tener presupuesto en 2025, lo tenga o no Nación, eso es un dato contundente. Queremos tener una hoja de ruta, que la gente sepa lo que vamos a hacer y los legisladores que son los responsables de controlarnos también sepan qué es lo que vamos a hacer. En ese sentido, continúa como desde el primer día de la gestión del gobernador Sáenz: un presupuesto federal, participativo, representativo de las necesidades de la gente, con la sensatez que requiere en el contexto económico nacional, que será equilibrado al igual que los cinco años anteriores.
De hecho, vamos a continuar todas las obras de hospitales que estamos haciendo más los que se incorporan, como el de Güemes, como el del Hospital del Milagro, el de Emergencias; vamos a intervenir más de 140 escuelas y vamos a seguir dotando, al Ministerio de Seguridad de las herramientas y los elementos necesarios, los móviles, para garantizar la seguridad.
-El presupuesto 2025, ¿cómo se perfila?
-Representará un 12,8% del presupuesto provincial total y si tenemos presente que cuando asumió el Gobernador Sáenz ese mismo presupuesto representaba un 3,5%, está clara la visión del Gobernador de seguir invirtiendo en infraestructura, de que la inversión en infraestructura se convierta en una política de Estado.
-¿Cómo puede influir no tener un presupuesto nacional?
-Puede influir desde el punto de vista discrecional, claramente el no tener un presupuesto nacional hace que la incorporación de partidas sean discrecionales y respondan a la voluntad política del presidente, del jefe de gabinete y hace que no sea previsible lo que va a ocurrir en el año, cuando uno tiene un presupuesto sabe cómo lo ejecuta, las partidas están disponibles y de ese modo se trabaja.
-A pesar del contexto, usted dijo que las obras con presupuesto provincial no se detuvieron…
-Sin duda, nos reinventamos. Podemos mencionar el caso de las 2.000 viviendas que el Gobierno nacional abandonó y que nosotros vamos a terminar. Habrá una cantidad de cosas que se irán viendo con el tiempo; claramente lo haremos con la misma sensatez de los años anteriores, sabiendo y previendo qué se va a hacer en cada año y haciendo partícipe a la gente.
Por eso es que los presupuestos provinciales de Salta se aprueban de manera fácil, porque cuando llegan a la Legislatura todos saben lo que tiene en el proyecto y representan lo que ellos (por los legisladores) pidieron.
En cada lugar donde haya un salteño llegará el Gobernador, llegará su equipo de gobierno con una solución, con una alternativa que mejore la calidad de vida.
La medida fue confirmada a través de un comunicado en la red social X y forma parte de la política de ajuste impulsada por el presidente Javier Milei.
El uso de esta molécula logra reducir el crecimiento del cáncer de mama, de páncreas, el melanóma y el cáncer de colon
Los bloques dialoguistas aún no unificaron posiciones y complican la negociación. El peronismo tampoco garantiza votos. Un sector del Ejecutivo quiere insistir para eliminarlas. Se debatirá el 6 de febrero
Miles de turistas encuentran en este lugar precios bajos y una amplia variedad de productos, convirtiéndolo en una parada obligatoria en sus viajes. Tanto tecnología como ropa y artículos escolares son protagonistas en esta fiebre de consumo
A 10 años de su muerte, todos los detalles de las irregularidades en la investigación y las nuevas pistas que reveló el informe del fiscal Taiano.
El presidente aterrizó a las 8:54 hora local en la base Andrews. Además se encontrará con Marco Rubio -futuro secretario de Estado-, visitará el Instituto Milken y recibirá un premio de la comunidad latina por su programa de ajuste económico.
El seleccionado femenino de hockey sobre césped arribará a la provincia mañana domingo..
El ajuste en 11,78% que dispuso ARCA, por debajo de la recuperación de los salarios, incorporará a miles de contribuyentes al régimen del impuesto. Efecto sobre el consumo y la presión fiscal
A 10 años de su muerte, todos los detalles de las irregularidades en la investigación y las nuevas pistas que reveló el informe del fiscal Taiano.
Los bloques dialoguistas aún no unificaron posiciones y complican la negociación. El peronismo tampoco garantiza votos. Un sector del Ejecutivo quiere insistir para eliminarlas. Se debatirá el 6 de febrero
El Presidente utilizará la cumbre para adelantar su futura agenda de Gobierno, impulsado por el fuerte respaldo que recibió de Donald Trump y tras las conversaciones que mantuvo con Kristalina Georgieva sobre el futuro acuerdo con el FMI
En 2020 comenzó con una especialidad y hoy cuenta con 14, brindando atención a pacientes que residen en el interior y vinculando a los profesionales a través de interconsultas remotas.