
El Gobierno destinará menos recursos a obra pública en 2026
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
El país se benefició con la reducción de las tasas del organismo, que representaron un ahorro de casi US$700 millones en los vencimientos previstos para este año.
Economía03 de enero de 2025Mientras el Gobierno continúa negociando un nuevo programa con el FMI, las auditorías del organismo están suspendidas, pero los pagos continúan. Hasta tanto no haya un entendimiento, la Argentina tendrá que seguir afrontando los vencimientos pactados. La buena noticia, sin embargo, es que la última reducción de los sobrecargos que la entidad cobra a los países más endeudados impactará positivamente sobre las obligaciones de este año.
De acuerdo con el calendario de vencimientos que el FMI publica en su web, en 2025 la Argentina tendrá que cancelar US$2600 millones. Ese número disminuyó unos US$685 millones luego de la modificación de la política de tasas del ente multilateral. Antes de los cambios, los compromisos de este año superaban los US$3200 millones.Tanto el Gobierno como la vocera del FMI confirmaron que la Argentina está buscando un nuevo acuerdo. Lo más probable es que no haya novedades hasta luego de la asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, el próximo 20 de enero. El país norteamericano es el mayor accionista del FMI y tiene gran influencia en las decisiones de su directorio. Por eso, buena parte de los analistas esperan que la afinidad entre Milei y el nuevo mandatario estadounidense facilite el cierre de las negociaciones.
Durante enero, sin embargo, podría haber alguna novedad respecto de la evaluación que el FMI hace del programa que la Argentina tiene vigente. Según publicó la agencia Bloomberg, el Directorio del organismo evaluará un informe del staff sobre el entendimiento firmado en 2022. Es una evaluación ex-post estándar en los países que tuvieron un financiamiento de gran magnitud y su objetivo es analizar el diseño y la implementación del programa.
Cuánto habrá que pagarle al FMI en 2025
Con reservas netas que todavía son negativas y que sufrieron en 2024 por los constantes pagos de deuda, el Gobierno tendrá que afrontar este año vencimientos con el FMI por algo más de US$2600 millones (casi 1995 millones de derechos especiales de giro, la moneda del organismo). A diferencia de los años anteriores, el programa ya no prevé ningún desembolso de dólares hacia la Argentina.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.
A horas de la movilización universitaria y el tratamiento del veto en Diputados, el Presidente cuestionó a quienes “quieren asustar a la gente”.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Tras el fallecimiento de uno de los imputados, se postergó el inicio de la audiencia de debate, prevista para este martes 16. Se prevé el paso de numerosos testigos.
En el marco de la Fiesta del Señor y la Virgen del Milagro, más de 20 mil turistas recorrieron Salta generando un impacto económico estimado en $6.723.416.884.
Personal de la Municipalidad, junto a Agrotécnica, realizó desde las primeras horas de hoy un intenso operativo de limpieza para que los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de manera segura de todas las instalaciones y plazas.
Los vecinos podrán asesorarse sobre licencias de conducir, trámites contables, y jurídicos. Podrán hacer Ecocanje, depositar neumáticos y residuos electrónicos, como así también conocer toda la oferta de talleres, cursos y escuelas deportivas, entre otros servicios.