"Austeridad y eficiencia": el Gobierno eliminó un organismo que dependía de la ANSES
La medida fue confirmada a través de un comunicado en la red social X y forma parte de la política de ajuste impulsada por el presidente Javier Milei.
En una serie de tuits había hablado del “Estado racista y genocida de Israel”. En primera instancia había sido absuelto y la Cámara revocó ese fallo y lo condenó a seis meses de prisión en suspenso
Actualidad02 de enero de 2025Luis PulóLa Cámara Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la ciudad de Buenos Aires condenó al líder del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) Alejandro Bodart a seis meses de prisión en suspenso por incitación a la discriminación por una serie de mensajes que publicó en 2022 en la red social X.
La Sala III del tribunal revocó la absolución que en primera instancia había recibido Bodart en una causa que se inició por una denuncia de la Delegación de Asociaciones Israelistas Argentinas (DAIA).
En mayo de 2022, Bodart publicó en su cuenta de la red social “Sionistas=Nazis” y “74 años de la catástrofe que vive el pueblo palestino, a manos del Estado racista y genocida de Israel. La llave, símbolo de sus casas y tierras robadas, está presente en cada lucha. Por una Palestina laica y democrática, del río al mar”.
La DAIA le envió carta documento para que se retracte. “Esa actitud antidemocrática permanente de buscar acallar toda voz crítica nos reafirma, precisamente, en la convicción política de que el autoritarismo es un componente intrínseco del sionismo”, fue la respuesta de Bodart.
Así, la entidad lo denunció por violar la ley Antidiscriminatoria 23.592 y la definición de antisemitismo de la Internacional Holocaust Remembrance Alliance (IHRA) adoptada por el Estado Nacional.
Bodart fue absuelto en mayo y en agosto pasado por dos jueces de primera instancia. Pero el último fallo, de Natalia Molina, titular del Juzgado de primera instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N°8, fue apelado y esa decisión fue revisada por la Sala III de la Cámara que por mayoría revocó la absolución.
La magistrada Patricia Ana Larroca votó por confirmar la absolución. Sostuvo que los tuits de Bodart no tienen la tipicidad objetiva ni subjetiva para ser encuadrados como delito de discriminación y que “las expresiones que aquí fueron objeto de controversia, a mi criterio, encuentran amparo en el derecho a la libertad de expresión”. Pero los jueces Ignacio Mahiques y Jorge Atilio Franza entendieron que en el caso hubo delito.
Uno de los mensajes por los que fue condenado Bodart
“Las expresiones de Bodart constituyen una narrativa que proporciona las bases para deslegitimar la existencia de Israel y realizar un llamado a su destrucción que va más allá de cualquier opinión o crítica contra las acciones tomadas por las autoridades de ese país”, sostuvo el voto de la mayoría que agregó que “bajo el ropaje de críticas legítimas, despliega un arsenal discursivo discriminatorio que contiene una comparación del movimiento político sionista con el nazismo”.
Para los jueces el discurso “niega el derecho del Estado de Israel a existir y que postula que la comunidad judía allí establecida ocupa un territorio que le pertenece a otro pueblo, adquiere la cualidad discriminatoria por el modo en que se expresan las palabras y confluyen como base para instigar violencia, hostigamiento y persecución”.
“La posición contraria al derecho del pueblo judío a la autodeterminación en el territorio ancestral (antisionismo) se conecta con la deslegitimación, estigmatización y demonización que implica la equiparación del régimen nazi con el movimiento sionista”, señalaron los magistrados.
A través de un comunicado, Bodart criticó la condena y anunció que la apelará a todas las instancias judiciales que quedan abiertas hasta llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. “Desde el punto de vista procesal, María del Carmen Verdú (CORREPI) e Ismael Jalil, los abogados defensores de Bodart, presentarán en los próximos días la apelación correspondiente. Hay todavía tres instancias por delante ya que, como se venía de una absolución, la actual condena aún no tiene lo que se llama doble conforme”, sostuvo.
La medida fue confirmada a través de un comunicado en la red social X y forma parte de la política de ajuste impulsada por el presidente Javier Milei.
El uso de esta molécula logra reducir el crecimiento del cáncer de mama, de páncreas, el melanóma y el cáncer de colon
Los bloques dialoguistas aún no unificaron posiciones y complican la negociación. El peronismo tampoco garantiza votos. Un sector del Ejecutivo quiere insistir para eliminarlas. Se debatirá el 6 de febrero
Miles de turistas encuentran en este lugar precios bajos y una amplia variedad de productos, convirtiéndolo en una parada obligatoria en sus viajes. Tanto tecnología como ropa y artículos escolares son protagonistas en esta fiebre de consumo
A 10 años de su muerte, todos los detalles de las irregularidades en la investigación y las nuevas pistas que reveló el informe del fiscal Taiano.
El presidente aterrizó a las 8:54 hora local en la base Andrews. Además se encontrará con Marco Rubio -futuro secretario de Estado-, visitará el Instituto Milken y recibirá un premio de la comunidad latina por su programa de ajuste económico.
El seleccionado femenino de hockey sobre césped arribará a la provincia mañana domingo..
El ajuste en 11,78% que dispuso ARCA, por debajo de la recuperación de los salarios, incorporará a miles de contribuyentes al régimen del impuesto. Efecto sobre el consumo y la presión fiscal
A 10 años de su muerte, todos los detalles de las irregularidades en la investigación y las nuevas pistas que reveló el informe del fiscal Taiano.
Los bloques dialoguistas aún no unificaron posiciones y complican la negociación. El peronismo tampoco garantiza votos. Un sector del Ejecutivo quiere insistir para eliminarlas. Se debatirá el 6 de febrero
El Presidente utilizará la cumbre para adelantar su futura agenda de Gobierno, impulsado por el fuerte respaldo que recibió de Donald Trump y tras las conversaciones que mantuvo con Kristalina Georgieva sobre el futuro acuerdo con el FMI
En 2020 comenzó con una especialidad y hoy cuenta con 14, brindando atención a pacientes que residen en el interior y vinculando a los profesionales a través de interconsultas remotas.