
Ola de calor: qué dijo el número uno de Edenor sobre el pico de demanda eléctrica que se espera para el jueves
Esta semana podría registrarse un salto histórico de demanda energética en medio de los primeros calores intensos de 2025. Edgardo Volosín, director ejecutivo de la distribuidora, advirtió sobre el impacto del uso simultáneo de aires acondicionados y llamó al consumo responsable para evitar cortes
Actualidad14 de enero de 2025

El sistema eléctrico argentino se prepara para enfrentar un pico de demanda energética el jueves 16 de enero, en medio de la primera ola de calor de 2025. Según Cammesa, la demanda podría alcanzar los 29.662 megawatts (MW), superando el récord histórico de 29.653 MW registrado en febrero de 2024. Este escenario genera preocupación entre las empresas distribuidoras y las autoridades, que trabajan en planes de contingencia para evitar cortes de luz en un contexto de estrés extremo para la red eléctrica.
En este marco, Edgardo Volosín, director ejecutivo de Edenor y presidente de Adeera, habló esta mañana en Urbana Play FM sobre los desafíos que enfrenta el sistema eléctrico. En sus declaraciones, Volosín detalló las razones detrás de las dificultades para responder a la creciente demanda y enfatizó el impacto que tiene el uso simultáneo de aires acondicionados durante los días de calor extremo.
El impacto del calor y el uso de aires acondicionados
“Se espera que este jueves la temperatura alcance los 36 grados, lo cual no es el pico más alto que hemos visto históricamente, pero sí pone estrés en el sistema eléctrico por diversos factores”, explicó Volosín. Aunque enero suele ser un mes con menor actividad en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) debido a las vacaciones, el aumento sostenido de la demanda eléctrica y el uso simultáneo de aires acondicionados generan un escenario complejo.
Edgardo Volosín, director ejecutivo de Edenor y presidente de Adeera
“El problema principal no es solo la cantidad de energía que se consume, sino cómo se consume. El uso de aires acondicionados es uno de los factores más críticos”, afirmó. Y añadió: “Muchas veces entramos a una casa y vemos que hay tres o cuatro aparatos prendidos al mismo tiempo, incluso en habitaciones donde no hay personas. Esta simultaneidad genera un impacto muy alto en el sistema”.
Volosín también destacó que los aires acondicionados pueden representar hasta el 25% del consumo eléctrico nacional en momentos de alta demanda. “Ese 25% usado de manera simultánea tiene un impacto altísimo. Si bien puede parecer un porcentaje relativamente bajo, en el contexto de un sistema que ya está exigido, la simultaneidad lo sobrecarga y produce efectos no deseados”, detalló.
Crecimiento de la demanda y problemas estructurales
El ejecutivo de Edenor explicó que la demanda eléctrica en Argentina ha crecido de manera constante durante las últimas décadas: “El aumento es de un 3% anual y esto se ha sostenido por años. Esto genera la necesidad de dotar al sistema de transporte de mayor capacidad y confiabilidad para poder atender ese crecimiento natural”.
A pesar de las inversiones recientes y la mejora en los índices de calidad del servicio, Volosín admitió que el sistema eléctrico aún enfrenta desafíos estructurales. “Venimos de décadas de atraso tarifario que generaron una falta de inversión. Esto dejó al sistema en una situación frágil, con el 40% de las instalaciones al final de su vida útil”, señaló.
Se espera que el termómetro trepe hasta los 36° este jueves
Sin embargo, Volosín destacó que la calidad del servicio ofrecido por Edenor ha alcanzado niveles históricos: “Los índices de calidad actuales son los mejores desde que Edenor comenzó a operar en 1992. Se miden con parámetros internacionales como la cantidad y duración promedio de los cortes por año, y en ambos casos hemos logrado mejoras significativas”.
Importación de energía como medida de contingencia
Ante la posibilidad de que el sistema no alcance a cubrir la demanda del jueves, Volosín confirmó que una de las medidas previstas es la importación de energía desde países vecinos. “Esto es algo habitual en momentos críticos. Hemos importado energía de Brasil durante muchos años, y en otros casos, también desde Chile, Uruguay y Bolivia. Siempre que las razones sean técnicas, estas operaciones se realizan sin problemas”, aseguró.
Consultado sobre si la relación diplomática actual con Brasil podría complicar estos intercambios, Volosín minimizó esa posibilidad: “Estas cuestiones se manejan de manera técnica, no política. Nunca hemos tenido inconvenientes con Brasil por razones que no fueran estrictamente técnicas”.
Subsidios y tarifas: el impacto en el consumo
En otro tramo de la entrevista, Volosín se refirió a los cambios en la política de subsidios que el Gobierno está implementando. Según el directivo, actualmente el 40% de los usuarios de Edenor paga la tarifa plena, mientras que el restante 60% está dividido entre los segmentos N2 y N3, que reciben subsidios parciales.
Un hombre pasa delante de una oficina de la compañía de electricidad Edenor en Buenos Aires (Reuters)
“La Secretaría de Energía está trabajando en un análisis para definir con mayor precisión qué usuarios deben ser subsidiados. Esto incluye poner un tope al consumo subsidiado para sectores medios y ajustar los requisitos para acceder a la tarifa social”, explicó.
Sin embargo, Volosín señaló que, a pesar de las subas tarifarias y de la inflación, los hábitos de consumo no han cambiado significativamente. “Lógicamente, con los aumentos en las tarifas, uno esperaría que los usuarios sean más cuidadosos con el consumo de energía, pero no estamos viendo eso en la práctica. El aire acondicionado, por ejemplo, se ha convertido en una necesidad para muchas personas, incluso en contextos donde antes ni se consideraba”, afirmó.
Intimación del ENRE por cortes en el conurbano
Durante la entrevista, también se le consultó a Volosín sobre la resolución del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) que exige a Edenor y Edesur reducir a la mitad la cantidad de cortes eléctricos en el conurbano bonaerense. Al respecto, el director ejecutivo de Edenor explicó: “Siempre tenemos reclamos del ENRE porque ellos trasladan los reclamos de los usuarios. Esto es algo que forma parte de la operación cotidiana de cualquier distribuidora. Sin embargo, seguimos trabajando para mejorar los índices de calidad”.
Volosín insistió en que la resolución del ENRE debe analizarse en detalle: “Lo que se planteó es una mejora en la calidad del servicio que se analiza partido por partido, no de manera general. Estamos evaluando las exigencias para implementar las medidas necesarias”.
Un verano que pone a prueba al sistema eléctrico
Con las altas temperaturas previstas para esta semana, la atención está puesta en el jueves 16 de enero, cuando se estima que la demanda alcance niveles récord. Las medidas de contingencia, como la importación de energía, serán clave para evitar cortes de luz en el AMBA, donde se concentra el 40% de la demanda eléctrica del país.
“El sistema está preparado para responder, pero es importante que todos los usuarios tomen conciencia sobre la necesidad de consumir energía de manera responsable. Especialmente en estas épocas críticas, el uso racional de los recursos puede marcar la diferencia”, concluyó Volosín.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Israel destruyeró una fábrica de uranio y sedes militares en Therán
El ministro de Defensa, Katz, prometió “seguir atacando símbolos del régimen iraní”.

El Mercado San Miguel te espera con sus productos de siempre en un nuevo espacio
Mientras se efectúan las obras de refacción, en el antiguo predio, 220 puestos atenderán en el Pje. Miramar 433 en su horario habitual de lunes a sábados y se incorporará el día domingo de 15 a 21.

Saravia a pedido de los vecinos, inauguró un cajero automático en Atocha
La terminal que está ubicada entre el centro de salud y la comisaría de la zona, beneficiará a todos los vecinos de los barrios de zona sur.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que se dedicarían a operar “contra el Estado argentino”.

Conflicto en Medio Oriente: qué puede pasar con el precio de la nafta en la Argentina
El crudo alcanzó su valor más alto desde febrero de este año. En la Argentina, las petroleras definirán aumentos a fin de mes.

Salta celebra el Día del Yoga con actividades al aire libre y talleres holísticos
El sábado 21 de junio de 10 a 18 horas, salteños y turistas podrán compartir una jornada que incluirá clases abiertas, mateada, charlas, talleres y una feria holística.