
Milei llegó a Estados Unidos para participar de la asunción de Trump y negociar con Georgieva un nuevo acuerdo con el FMI
El presidente aterrizó a las 8:54 hora local en la base Andrews. Además se encontrará con Marco Rubio -futuro secretario de Estado-, visitará el Instituto Milken y recibirá un premio de la comunidad latina por su programa de ajuste económico.
Actualidad18 de enero de 2025

(Desde Washington, Estados Unidos) Javier Milei aterrizó en DC pasadas las 8.54 AM (dos horas más en Argentina) para participar de la ceremonia de asunción de Donald Trump y avanzar con Kristalina Georgieva en la negociación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Ambos acontecimientos políticos están conectados entre sí: Trump considera a Milei un aliado estratégico y esa caracterización geopolítica le servirá al presidente argentino para apalancar sus necesidades financieras cuando se encuentre con la directora gerente del FMI.
El jefe de Estado viajó junto a una comitiva oficial acotada: Karina Milei -secretaria General de la Presidencia-, y el ministro de Economía. Luis Caputo. En tanto, el canciller Gerardo Werthein los espera en el hotel en el que se alojarán en Georgetown, un barrio apacible y con glamour universitario. Allí
Antes de partir, el mandatario subió una foto a su cuenta de Instagram junto a Caputo: “Camino a EEUU con el mejor Ministro de Economía de la historia argentina y actualmente del mundo...!!! VIVA LA LIBERTAD CARAJO”, escribió.
En la tarde del sábado, el presidente será premiado en la Gala Inaugural Hispánica, donde recibirá el “LWS Award 2025-Titan of Economic Reform”. Allí se encontrará con Marco Rubio, futuro secretario de Estado, quien será una pieza clave en la administración republicana.
Milei y Rubio ya se reunieron en la Casa Rosada y la sintonía política fue perfecta: los dos piensan idéntico sobre Venezuela, Israel, China, Rusia y Ucrania. Cuando se iba de Balcarce 50, Milei le autografió a Rubio una taza decorada con un león amarillo.
Invitación a la Gala Hispana que se organizó para festejar la asunción de Donald Trump y premiar a Milei y Rubio, próximo secretario de Estado
En mayo de 2024, el presidente viajó a Los Ángeles para describir sus ideas políticas y económicas en la Conferencia Global del Instituto Milken, un foro anual que reúne a inversores, banqueros y CEO´s de compañías de Estados Unidos y Medio Oriente, integrantes de la administración Biden, ex funcionarios del primer gobierno de Donald Trump, y académicos de prestigiosas universidades como Harvard, Hopkins y Columbia.
En ese escenario, Milei pronunció un discurso que impactó a la audiencia. “Estoy convencido, sin la más mínima duda, que Argentina tiene todas las condiciones para ser la nueva Meca de Occidente”, dijo como orador principal del cónclave.
Y añadió: “Ayúdenme ustedes, que son el progreso humano encarnado, a hacer de la Argentina la nueva Roma del Siglo XXI. A hacer de la Argentina una tierra de oportunidades para todos aquellos que estén dispuestos a habitar nuestro suelo”.
El instituto Milken tiene una sede en Washington, y Milei fue invitado para una presentación este domingo al mediodía. Si en mayo, cuando la inflación no había cedido, el presidente había captado la atención de los invitados de Milken, ahora el interés por escucharlo se multiplicó a la enésima potencia frente a las cifras que exhibe el programa de ajuste económico.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y el presidente de Argentina, Javier Milei, conversan en el segundo día de una cumbre del G7 en Borgo Egnazia, Italia, el 14 de junio de 2024. REUTERS/Louisa Gouliamaki
Cuando termine la cita en el Instituto Milken, Milei se encontrará con Kristalina Georgieva. El presidente y la directora gerente se conocieron hace un año en Davos, y hay empatía mutua. Argentina pretende un nuevo acuerdo con el FMI que implique un desembolso extra no menor a los 11.000 millones de dólares, y todo se encarrila para que la administración Milei obtenga esas partidas destinadas a fortalecer las reservas del Banco Central y abrir el cepo financiero.
A las 20.00, Milei y su comitiva participarán de la Gala 1775, adonde el presidente recibirá el premio “2025 Champion of Economic Freedom”. Aún no está confirmado, pero es probable que en este evento exclusivo se encuentre con Elon Musk, quien es el principal asesor de Trump y comparte la ideología política y económica del jefe de Estado.
Antes de regresar al hotel en Georgetown, Milei concurrirá a la Gala Latina organizada por la Asamblea Nacional Hispana Republicana y el America First Policy Institute. Se espera un discurso del presidente vinculado a la libertad y el desarrollo económico.
Javier Milei, Donald Trump, Elon Musk, Karina Milei y Gerardo Werthein durante la cena que compartieron en Mar -a- Lago, (Florida, Estados Unidos)
El lunes 20 de enero, Milei asistirá a la jura de Trump como presidente de los Estados Unidos. Se habían previsto ubicaciones especiales para los jefes de Estado, pero ahora existe cierto desconcierto ante la decisión de Trump de mover la ceremonia oficial desde la explanada del Capitolio a su rotonda. Se esperan 15 grados bajo cero, y el líder republicano ordenó un cambio de escenario para evitar que el frío arruine la celebración democrática.
Un día más tarde, por la noche, Milei y su comitiva volarán desde DC al Foro de Davos.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.