
El Gobierno sigue con atención la marcha LGBT+ pero insiste en denunciar una maniobra política de la oposición
Durante los últimos días el Presidente intentó desactivar la movilización aclarando su posición sobre la diversidad sexual. En la Casa Rosada minimizan el impacto en su imagen. “Están inventando algo que Milei no piensa para poder marchar”, señalaron
Actualidad01 de febrero de 2025

Desde que se bajó del escenario en el Foro Económico Mundial de Davos, el presidente Javier Milei intentó aclarar su posición respecto de la ideología de género, principalmente en las redes sociales, pero no logró desactivar la polémica que se generó y que derivó en una protesta de la comunidad LGBT a la que, además, se le sumaron diferentes sectores de la oposición.
Desde las 16 de este sábado, quienes se sintieron ofendidos por las palabras del mandatario nacional, y gran parte de la oposición, se movilizarán desde el Congreso hacia la Plaza de Mayo, para expresar su malestar.
Bajo el nombre de “Marcha Federal LGBT+ Antifascista”, los distintos colectivos que luchan por los derechos de las diversidades sexuales se trasladarán hasta la Casa Rosada, aunque en ese momento el líder libertario estará en la Quinta de Olivos.
“Es una protesta que no tiene ningún sentido. Están inventando algo que Milei no piensa para poder marchar”, sostuvieron a Infobae fuentes cercanas al jefe de Estado.
Los movimientos LGTB marcharán a la Casa Rosada
Esto va en línea con lo que el propio Presidente expresó en los últimos días, en los que compartió en su cuenta de X distintos videos de entrevistas en los que opinó sobre las orientaciones sexuales y se mostró a favor de la elección personal de cada uno, remarcando en que el Gobierno no tiene que entrometerse en esos asuntos.
“¿Querés percibirte de lo que quieras? ¿Te querés percibir como un puma? A mí me da lo mismo. Mientras que no me hagas pagar la cuenta, sé lo que quieras. Es más, estoy hasta dispuesto a decirte ‘el puma’ o ‘la puma’, no tengo problema, pero no me lo impongas", remarcó en uno de esos videos.
Asimismo, compartió varios posteos en los que se cuestiona que estos grupos no se movilizaron cuando se conoció que el ex presidente Alberto Fernández habría golpeado a su entonces pareja, Fabiola Yañez, ni cuando el ex senador José Alperovich y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, fueron denunciados por abuso sexual.
En Davos, el mandatario nacional utilizó el ejemplo de dos homosexules de los Estados Unidos “que, enarbolando la bandera de la diversidad sexual, fueron condenados a cien años de prisión por abusar y filmar a sus hijos adoptivos durante más de dos años”.
“Cuando digo abusos no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto, quiero saber quién avala esos comportamientos”, instó.
Milei dio su discurso en contra de la ideología de género en Davos (REUTERS/Yves Herman)
Estas declaraciones generaron el rechazo de gran parte de la política argentina, pero también de organizaciones como Amnistía Internacional, y de artistas, intelectuales y escritores.
Desde Sandra Mihanovich y Pedro Aznar, hasta el ex ministro de Cultura de Mauricio Macri, Pablo Avelluto, además de dirigentes gremiales y sociales, se sumaron a las críticas y participarán de la marcha.
Entre los referentes de la oposición, varios integrantes de la Unión Cívica Radical (UCR), incluyendo el jefe del bloque en el Senado, Martín Lousteau, anticipar su asistencia a la movilización.
Por su parte, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, a través de una funcionaria del Ministerio de la Mujer, Ivanna Rezano, impulsó una demanda penal contra Milei por la posible comisión de los delitos de incitación al odio, amenazas e intimidación pública.
En la presentación que hizo ante la Justicia el viernes, la funcionaria bonaerense también lo acusó del delito de incitación a la violencia colectiva y abuso de autoridad, como también de la contravención por discriminación del Código Contravencional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Al respecto de todos estos sectores que se sumaron a la protesta, en la Casa Rosada consideraron que hay una intencionalidad política detrás de una movilización: “Marchan la CGT, la UCR, la Coalición Cívica y los kirchneristas. Todo dicho”, argumentaron.
Esta misma posición tomaron cuando se realizó la marcha a favor de las universidades públicas, en rechazo de una eventual privatización de los establecimientos educativos.
En aquella oportunidad, Milei también remarcó que no era su plan en el corto plazo dejar en manos del sector privado esas instituciones, sino que solamente reclamaba una auditoría para conocer sus gastos.
En esta ocasión, el Presidente insiste en que no está en contra de la diversidad sexual, sino de una “agenda woke” que, a su entender, busca agrandar el Estado y promueve la pedofilia.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.

El Hogar de Noche albergó a 79 personas y habilitó un anexo en el CIC de Constitución
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.