
Las ventas de autos nuevos se dispararon un 65% al promediar febrero y una nueva marca lidera en el sector
El segundo mes del año empezó fuerte por la baja de precios que causó la eliminación del impuesto al lujo
El Gobierno nacional publicó este viernes el decreto "Burocracia Cero", que busca avanzar en un plan de "desregulación y simplificación del Estado" al eliminar "normativas obsoletas, trámites innecesarios" y otras cuestiones que "obstaculicen la actividad económica y la libre competencia".
Así lo informó el ministerio de Desregulación del Estado, que dirige Federico Sturzenegger, quien explicó: "La medida instruye a todos los ministerios a presentar en 30 días todas las leyes, DNUs, decretos delegados y decretos que a su criterio requieran revisión, derogación o simplificación".
El decreto “Burocracia Cero” (Decreto 90/25) pretende también "mejorar la eficiencia de la Administración Pública y reducir la carga burocrática sobre ciudadanos y empresas".
En qué consiste Burocracia Cero
La medida instruye a todas las jurisdicciones y entidades del sector público a realizar un relevamiento normativo dentro de los próximos 30 días, identificando aquellas regulaciones que resulten redundantes o que obstaculicen la actividad económica y la libre competencia.
Según detallaron desde el ministerio, el informe deberá incluir propuestas de derogación o modificación, justificadas en criterios de obsolescencia, sobrecostos para el sector productivo o restricciones injustificadas al mercado.
En su primera etapa, el análisis se enfocará en Leyes, DNU, Decretos delegados y Decretos, indicaron.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado será la autoridad de aplicación y tendrá la facultad de dictar las normas aclaratorias necesarias para garantizar la correcta implementación del decreto.
"Con esta iniciativa, el Gobierno refuerza su compromiso con la modernización del Estado, promoviendo mayor certeza jurídica y un marco regulatorio más claro y eficiente para el desarrollo económico del país", afirmaron.
Motosierra 2.0
El ministro Federico Sturzenegger afirmó que “la Motosierra 2.0 es la aceleración del reordenamiento administrativo del Estado, pero llegó el momento de la Desregulación 2.0, es decir, de la profundización del proceso de desregulación”. Y explicó: “La Argentina, grosso modo, tiene 27.000 leyes, 70.000 decretos y unas 200.000 resoluciones".
"Un ejercicio de limpiar los decretos (designaciones y las que ya cumplieron su plazo) lograría reducir el número a unos 4.500. Con 144 días restantes en las facultades delegadas, urge la revisión. Las resoluciones, por su lado, parecen un mundo inabarcable”, detalló Sturzenegger.
El segundo mes del año empezó fuerte por la baja de precios que causó la eliminación del impuesto al lujo
Por decreto, el Ejecutivo dio de baja el Registro Nacional de Constructores y el de Firmas Consultoras de Obras Públicas.
La medida permitirá a las compañías del sector adecuar libremente la actualización de las cuotas a los distintos planes.
Referentes tech expresaron su malestar por el episodio que protagonizó el Presidente al fomentar la compra de un token que generó grandes pérdidas a los usuarios que lo adquirieron.
El convenio fue firmado en 2023 entre la Facultad de Ciencias Económicas y Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE).
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este jueves a las 16 horas la inflación correspondiente al primer mes del 2025.
La medida permitirá a las compañías del sector adecuar libremente la actualización de las cuotas a los distintos planes.
Por decreto, el Ejecutivo dio de baja el Registro Nacional de Constructores y el de Firmas Consultoras de Obras Públicas.
Durante el juicio, el matrimonio dijo que ellos le ofrecían alimentos pero la adolescente se negaba porque llevaba una dieta vegana.
Será este sábado 22 de febrero desde las 8 de la mañana. Los puestos de atención estarán en el centro vecinal, en calle Flavio García 949 esquina Av. Italia.
Cientos de damnificados por una presunta "MEGAESTAFA" que asciende a 30 millones de dólares.
La Municipalidad de San Lorenzo asistió a familias afectadas por el desborde del río Arenales