
El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
El decreto establece que los fondos provenientes del organismo de crédito serán utilizados para recomprar letras intransferibles del Tesoro Nacional en poder del Banco Central.
Economía20 de marzo de 2025La Cámara de Diputados aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que autoriza el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). De esta manera, el Congreso ya no podrá inhabilitar la normativa y el Ejecutivo tiene el aval parlamentario que necesitaba para avanzar con el nuevo programa.
El oficialismo logró el quórum necesario y bloqueó los intentos de la oposición por dilatar el debate. La sesión se desarrolló en un clima de tensión política, dado que sectores opositores cuestionaron el mecanismo de aprobación a través de un DNU en lugar de una ley tradicional. Sin embargo, el oficialismo defendió la urgencia de la medida argumentando que su rápida implementación es clave para consolidar la estabilidad macroeconómica.
Uno por uno: los detalles del DNU que aprobó el Congreso
El acuerdo con el FMI permitirá la cancelación de deuda con el Banco Central mediante una operación de crédito público, lo que, según el Gobierno, redundará en una reducción del total de la deuda pública.
El DNU establece que los fondos provenientes del FMI serán utilizados para recomprar letras intransferibles del Tesoro Nacional en poder del Banco Central. Esta operación busca mejorar la posición financiera del organismo y fortalecer sus reservas internacionales.
Su principal objetivo es autorizar operaciones de crédito público en el marco del Programa de Facilidades Extendidas (EFF) con el FMI.
Los fondos obtenidos a través de este acuerdo serán destinados a la cancelación de letras intransferibles en dólares en poder del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y a la cancelación de deudas del Tesoro con el FMI correspondientes al acuerdo de 2022, cuyos vencimientos ocurran en los próximos cuatro años.
Se abonarán los intereses y cargos conforme a las tasas preestablecidas por el FMI.
La justificación del DNU se basa en la urgencia de estabilizar la macroeconomía y fortalecer el balance del BCRA. Según el Gobierno, esta medida contribuirá a reducir la inflación y mejorar la liquidez de las reservas internacionales. Asimismo, se cita jurisprudencia de la Corte Suprema que avala el uso de DNU en casos de urgencia económica.
Sin embargo, al documento publicado todavía le faltan muchos detalles. En primer lugar, el texto no menciona el monto del préstamo acordado con el FMI ni tampoco el cronograma de desembolsos para cuándo el organismo enviará dinero a la Argentina.
Más allá de que el documento no menciona más precisiones, los funcionarios de Economía que se presentaron ante el Congreso dijeron que el monto del acuerdo aún no está definido -y que lo decidirá el organismo del Fondo-, y que la tasa del préstamo será de 5,63%.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.