
Expectativa en los bancos: el BCRA se encamina a flexibilizar encajes
En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.


Con esta estrategia de descuentos y financiación, este supermercado busca captar a los consumidores interesados en renovar sus dispositivos.
Economía25 de marzo de 2025
Guadalupe Montero
Debido a la alta demanda de electrodomésticos, la cadena de supermercados Coto lanzó una serie de descuentos y planes de financiación para hacer más accesible la compra de televisores y celulares. Estas ofertas están diseñadas para facilitar que los clientes adquieran productos de tecnología a precios competitivos.
En este sentido, Coto permite abonar los productos seleccionados en hasta 18 cuotas sin interés, utilizando tarjetas de crédito. Esta opción brinda a los compradores mayor flexibilidad para realizar sus compras de manera cómoda y ajustada a su presupuesto.
Mediante su plataforma digital, Coto ofrece a sus clientes una amplia variedad de televisores de distintas marcas, modelos y tamaños, brindando la posibilidad de acceder a importantes descuentos de hasta el 30% para la gente que formen parte de su comunidad. Esta promoción permite a los usuarios encontrar el televisor que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias, ya sea para mejorar su experiencia de entretenimiento en el hogar o renovar sus dispositivos tecnológicos. Entre las opciones disponibles, se destacan:
Smart TV Hisense 40” FHD: Precio regular de $499.999,30, con la posibilidad de financiar en 12 cuotas sin interés de $41.666,58. Miembros de Comunidad Coto pueden acceder a un 30% de descuento y pagar $349.999,30.
Smart TV Noblex 43” FHD: Disponible por $529.999 o 12 cuotas de $44.166,58. Con el beneficio exclusivo para clientes adheridos a Comunidad Coto, el precio final queda en $370.999,30.
Smart TV Philco 40” HD: Con un costo de $469.999 o 12 cuotas de $39.166,58. Para quienes cuenten con la membresía de Coto, el valor se reduce a $328.999,30.
En cuanto a los celulares, también se presentan opciones accesibles con rebajas de hasta el 15%.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de la aplicación Telegram.

El Gobernador se refirió a la reunión que mantendrá este jueves con el presidente de la Nación y aseguró que continuará pidiendo por las obras para Salta y al norte argentino.

El Presidente aseguró que logró ponerse de acuerdo aunque "con matices" con los mandatarios "sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa".

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.