
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


Los funcionarios volverán a esquivar la convocatoria prevista para el miércoles porque Martín Menem no llamó a sesión.
Nacionales14 de mayo de 2025
Guadalupe Montero
Los jefes de bancada de los diferentes sectores de Diputados que solicitaron la interpelación de los ministros de Justicia y Economía (Mariano Cúneo Libarona y Luis Caputo) por el caso Libra le enviaron una nueva nota a Martín Menem.
“Le requerimos que, una vez que fuera confirmada a usted la comparecencia de los funcionarios mencionados, convoque a sesión especial continuadora de la del 29 de abril pasado para el día 14 de mayo a las 12, a los efectos de seguir con la interpelación a distintos funcionarios del Poder Ejecutivo, sobre el caso de la criptomoneda $Libra”.
Pero además los diputados le piden a Menem que, “en caso de que no se haya asegurado la convocatoria de los funcionarios citados para el día 14 de mayo, y atento a la imposibilidad de convocar a la sesión por ese motivo, le requerimos comunique a los distintos bloques a los efectos de tomar las medidas que estimen corresponder”.
Desde Unión por la Patria (UxP) señalan que no quieren hacer política con la ausencia de los ministros: “Queremos lograr el objetivo de que vengan los ministros al Congreso”, le dijeron a este medio, desde UxP.
La nota, elevada a Martín Menem, lleva las firmas de Germán Martínez y Paula Penaca de UxP, Miguel Pichetto y Oscar Agost Carreño de Encuentro Federal, Pablo Juliano y Carla Carrizo de Democracia para Siempre, Juan Manuel López y Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica y Vanina Biasi y Nicolás del Caño del Frente de Izquierda.
De no producirse este miércoles la interpelación de los ministros Caputo y Cúneo Libarona, solicitarán una nueva fecha de interpelación. Mientras consideran la próxima semana, pedir una sesión especial para definir la conducción de la comisión investigadora por el caso de la criptomoneda $Libra, además de llevar al recinto los dictámenes sobre la declaración de la Emergencia en Discapacidad y los dictámenes sobre la situación de los jubilados. Prorrogar la moratoria y actualizar el bono de 70 mil pesos de las jubilaciones.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.