
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


El ministro de Economía dijo que por ahora no puede reducir esas alícuotas ni mantener la rebaja temporal, que vence a fin de junio. Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, planteó que debe haber una pronta eliminación.
Economía26 de mayo de 2025
Guadalupe Montero
Luego de que Luis Caputo le pidiera “paciencia” para avanzar en una reducción de las retenciones que paga el campo, el sector volvió a ejercer presión y reclamó que la decisión se tome “lo más pronto posible”.
“Las retenciones deben ser cero”, exigió Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural (SRA).
“Ojalá Milei tome esa decisión lo más pronto posible”
El dirigente rural sentó postura: “No existe peor impuesto que un derecho de exportación. Ojalá que Milei tome esa decisión lo más pronto posible”, expresó, en declaraciones radiales.
Además, Pino pidió eliminar las retenciones a la carne. “¿Por qué no pensar en quitarlo de una buena vez cuando tenemos una perspectiva favorable en el mundo de las vacas? Cuanto menos presión impositiva, mayor producción”, argumentó.
“Entiendo que el Gobierno está con este famoso superávit fiscal después de tanto esfuerzo de los argentinos. Hay que hacer que sea sólido y bien firme en el tiempo. Y para lograrlo hay que cumplir ciertas metas. Estamos en ese camino”, evaluó.
Pese a los reclamos, Pino celebró las medidas anunciadas por el Gobierno el jueves. “No puede ser que nos sorprendamos por medidas que implican una normalidad, como está haciendo Milei, que permitió que los argentinos podamos disponer sin restricciones sobre lo que se gasta o no se gasta. Nos habíamos ido muy lejos”, consideró.
Días atrás, durante el evento Jonagro, organizado por la entidad en la renovada Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), el campo había insistido en el reclamo de la baja de retenciones a la soja y al maíz, más allá del 30 de junio.
En esa oportunidad, el pedido fue efectuado por el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani. “Sería un gran mensaje, señor Presidente. Estamos convencidos de que lo va a intentar y podremos seguir avanzando hacia la eliminación total”, remarcó.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.