
Comercio electrónico: aseguran que creció 114% en el primer semestre
Un estudio reveló un aumento destacado en las ventas online en la primera mitad de 2025.
Lo comunicó el vocero presidencial, Manuel Adorni. Forman parte del plan de contingencia que prevé una inversión de más de US$6600 millones.
Economía30 de mayo de 2025El Gobierno lanzará un plan nacional de obras prioritarias para ampliar el transporte eléctrico y que será financiado por el sector privado. La gestión de Javier Milei busca "mitigar cuellos de botella" y fortalecer el Sistema Argentina de Interconexión (SADI).
La decisión fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni. Se trata de una inversión de US$6600 millones para financiar 17 obras “prioritarias”, las cuales serán concesionadas a empresas privadas.
El plan incluye la incorporación de 5610 nuevos kilómetros de líneas de transporte eléctrico. En un comunicado, el Ministerio de Economía detalló: “La priorización de la ampliación del transporte se definió en el marco de la emergencia del sector energético nacional, dictada en diciembre de 2023, y forman parte del plan de contingencia para meses críticos 2024-2026”.
“Las líneas de transporte eléctrico no acompañaron el crecimiento de la demanda: esta última subió un 20% en los últimos 10 años, mientras que las líneas de transporte de alta tensión apenas el 8%”, precisaron desde Nación.
El ministerio de Economía detalló cuáles son las 17 obras “prioritarias” que se reactivarán con una inversión de US$6600 millones. Serán concesionadas a empresas privadas. Estas son:
AMBA I
AMBA II + STATCOM Rodríguez (Buenos Aires)
Línea 500 kV Vivoratá - Plomer (Buenos Aires)
Línea 500 kV Plomer – O´Higgins (Buenos Aires)
Línea 500 kV Puerto Madryn – Choele Choel (Neuquén) – Bahía Blanca (Buenos Aires)
ET Comodoro Rivadavia Oeste 500/132 kV – 450 MVA (Chubut)
Alternativa ESTE, Línea 500 kV Río Santa Cruz – Puerto Madryn
Alternativa OESTE Línea 500 kV CH Kirchner – Futaleufú – Piedra del Águila (Santa Cruz, Chubut y Río Negro)
Línea 500 kV Río Diamante (Mendoza) – Charlone - O´Higgins (Buenos Aires)
Línea 500 kV Rodeo – Chaparro – La Rioja Sur
Línea 500 kV Malvinas – San Francisco (Córdoba) – Santo Tomé (Corrientes)
Et El Espinillo 500/132 kV (Formosa)
Línea 500 kV Lavalle – Chumbicha (Catamarca)
Línea 500 kV Chaparro – Antofagasta de la Sierra (Catamarca) – Punta – Cobos (Salta)
Línea Interconexión Internacional 500 kV Yaguaca (Bolivia) – Salvador Mazza (Salta) – San Juancito (Jujuy)
Línea Interconexión Internacional 500 kV Villa Hayes (Paraguay) – Formosa
Línea Interconexión 500 kV Santa Cruz - Tierra del Fuego.
Un estudio reveló un aumento destacado en las ventas online en la primera mitad de 2025.
En total, salieron 1.219,5 miles de visitantes residentes por todas las vías aéreas, mientras que intresaron 542,3 miles. De esta manera, el turismo receptivo cayó 28% y el emisivo escaló 28,4%.
La medida de fuerza fue convocada por trabajadores del sector ante la falta de acuerdo salarial.
Tras el pedido del campo, el presidente Javier Milei anunció una baja permanente de las retenciones a la soja, la carne y otros cultivos en el acto inaugural oficial de la 137° Exposición Rural.
Según el organismo, los fondos respaldarán "reformas fiscales, mejoras en el gasto público y medidas para desburocratizar el comercio y promover al sector privado".
Casación revocó el sobreseimiento de los directores de una reconocida cadena de helados con sucursales en todo el país.
El servicio llamado “Extra Cash” ya está disponible en las cajas de la sede municipal, de lunes a viernes de 8 a 13 horas. Los vecinos podrán retirar hasta $170.000 en efectivo.
Se trata de un terreno que se encuentra cubierto de malezas y que es utilizado para arrojar residuos y basura. El propietario ya había sido notificado.
Son más de 10 cursos totalmente gratuitos destinado a jóvenes y adultos de San Lorenzo y otros municipios.
En Catamarca, vicegobernadores y autoridades de seguridad del NOA y NEA se reunieron para coordinar políticas integrales.
La frágil unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires hace crecer las diferencias. Cruces por la definición de las listas y las candidaturas testimoniales.
El evento gastronómico tendrá lugar este viernes 1 de agosto, en el en la Cima del Cerro San Bernardo. La actividad reunirá a prestigiosos chefs latinoamericanos.