
El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.


El Gobierno les envió una advertencia a los médicos del Hospital Garrahan tras el anuncio de aumento salarial: "A partir de mañana el que no trabaje será despedido".
Nacionales02 de junio de 2025
Guadalupe Montero
El subsecretario de Prensa, Javier Lanari, planteó que el centro de salud "deja de ser un refugio de ñoquis K".
El funcionario hizo estas declaraciones en su cuenta de X, luego del comunicado del centro de salud en el que anunció un aumento mayor al 60% para los médicos residentes -en medio del fuerte conflicto salarial en la institución- con una fuerte defensa de la gestión del Ejecutivo.
Lanari publicó en su cuenta de X: "El Garrahan deja de ser un refugio de ñoquis K. A partir de hoy el que no trabaje será despedido. Cada peso del presupuesto será puesto al servicio de los que trabajan. Es el fin de los parásitos/zánganos sanitarios...".
Mientras que el ministro de Salud, Mario Lugones, publicó en su cuenta de X: "El mandato popular es muy claro: los recursos de los hospitales deben destinarse al personal de salud, no a la militancia rentada".
Lugones dijo: "Como resultado del ahorro obtenido mediante la eliminación de gastos superfluos y desvíos presupuestarios, junto con el ahorro estimado por la reducción de personal derivada de la implementación del sistema biométrico de control de asistencia que comenzó a regir esta madrugada, se otorgará un aumento a los médicos residentes del Hospital Garrahan, elevando sus ingresos a aproximadamente $1.300.000 a partir del 1° de julio".
El ministro de Salud dijo: "Este incremento forma parte de una nueva etapa orientada al orden, la eficiencia y el reconocimiento al mérito, impulsada por el Ministerio de Salud en todos los hospitales nacionales".
Lugones aclaró: "Resulta relevante mencionar que, a pesar de los cientos de administrativos contratados en el Hospital Garrahan, la mencionada medida será comunicada a través del sistema de comunicación interna el día lunes porque los domingos 'no están disponibles'".

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

La vicepresidenta recibe a la ministra de Seguridad en el Senado.

De cara a la reforma tributaria, la confederación de la mediana empresa consideró que es necesaria una matriz impositiva más lógica para mejorar la competencia.

Un día antes de su jura, se reunió con el sanjuanino Marcelo Orrego y el cordobés Martín Llaryora. Luego, saldrá a la ruta para apuntalar respaldos al Presupuesto 2026 y las reformas de Javier Milei.

También hay preocupación porque crece la deuda del IOSFA, la tercera obra social con más afiliados del país.

La dirigencia peronista advierte que la conducción y los liderazgos solo pueden ser resueltos a través del sufragio de sus afiliados. La elección del PJ Bonaerense y una posible PASO nacional

Se trató del incremento mensual de precios más alto desde abril, cuando el índice de precios alcanzó el 2,8%, y marcó su cuarta aceleración mensual consecutiva.

La vicepresidenta recibe a la ministra de Seguridad en el Senado.

La Provincia de Salta continúa afianzando su presencia en los principales encuentros internacionales del turismo, participando en ferias estratégicas junto al Instituto de Promoción Turística Salta (Inprotur Salta).

El intendente de la Ciudad integró el panel dedicado a analizar los desafíos y oportunidades que la actividad minera representa para la ciudad de Salta.

El operativo que se realizó en Av. Bicentenario, estuvo a cargo de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial.