
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
Nacionales04 de julio de 2025Javier Milei encabezó la cumbre del Mercosur en medio de las tensiones que vive el bloque. El Presidente criticó la lógica de la diplomacia de "hablar para decir lo menos posible" e insistió con que el norte del Mercosur se fue empantanando para levantar una barrea que terminó excluyendo al bloque de la competencia global para dar lugar a una estructura "burocrática elefantástica".
Pero a lo largo de su exposición fue bajando el tono y celebró los apoyos del resto de los países durante la presidencia protempore de Argentina que permitió cambios tangibles como fueron la incorporación de 50 productos con preferencia arancelaria y la firma del acuerdo d libre comercio con el EFTA, el bloque que nuclea a Suiza, Islandia, Linchestein y Noruega.
Milei consideró que es importante la revisión del Arancel Externo Común, el cual definió como "excesivamente alto" y confió en que se podrá avanzar en la consolidación del acuerdo con la Unión Europea y otros tratados con Emiratos Árabes Unidos, Israel, India, Panamá, El Salvador y República Dominicana.
El presidente destacó la cooperación para combatir bandas criminales y delitos trasnacionales como el terrorismo y el narcotráfico y defendió su propuesta para crear una Agencia de Mercosur contra la delincuencia organizada trasnacional.
El líder libertario pidió dejar de pensar al Mercosur como "un escudo que nos aleje sino como una lanza que nos conecte con el mundo". "Hay que dejar las diferencias accesorias que nos dividan", sugirió Milei en un gesto llamativo de concordia.
Sin embargo, cerca del final volvió a la narrativa más dura y dijo que "si los socios del bloque insistieran en el mismo camino que no dio resultado, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen". "Emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos acompañados o solos, porque - como ya he dicho - Argentina no puede esperar".
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en el Senado en medio de la tensión con Unión por la Patria por la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner.
La mesa técnica de la Casa Rosada publicará la medida en el Boletín Oficial en los próximos días.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.
Los servicios recorrerán todo el municipio durante el mes de julio.