
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Lo confirmó el jefe de Gabinete, en referencia los reclamos de los gobernadores por más ingresos
Economía15 de julio de 2025El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó que el Gobierno vetará todas las leyes aprobadas por el Congreso que impliquen modificaciones en el reparto de fondos federales o comprometan la meta fiscal. Además, dijo que la Casa Rosada mantendrá su política de disciplina económica y respondió a las críticas de Eduardo Barcesat.
“Por supuesto que el Presidente también va a vetar todo lo que afecte el equilibrio fiscal, que es la base sobre la cual se estructura la política económica del Gobierno, y eso incluye los fondos coparticipables y los ATN”, declaró Francos en diálogo con Radio Splendid.
La advertencia del funcionario dejó en claro la postura intransigente de la administración actual frente a cualquier intento del Congreso de avanzar con leyes que, a juicio del oficialismo, pongan en riesgo las metas de reducción del déficit y las bases del ajuste impulsado desde diciembre de 2023. Francos explicó: “Como lo dijo en varias oportunidades el Presidente, no estamos de acuerdo con esas leyes y vamos a utilizar la facultad constitucional que tiene el Presidente de la Nación”.
El jefe de Gabinete remarcó que esta decisión también abarca proyectos vinculados a los fondos coparticipables y a los ATN (Aportes del Tesoro Nacional). Manifestó que, si la Cámara de Diputados convierte en ley iniciativas que alteren el reparto de recursos federales, “el Presidente también las va a vetar”. Para Francos, “todo lo que afecte el equilibrio fiscal será vetado”.
Durante la entrevista, Francos fundamentó su postura señalando el esfuerzo que, según él, realizan los argentinos para superar la crisis económica heredada. “La sociedad argentina está haciendo un enorme esfuerzo para salir de una situación caótica como la que se encontraba el país cuando asumimos en diciembre del 23”, sostuvo, dándole a este argumento el mismo peso que la letra constitucional para justificar la política de vetos.
El Gobierno insiste en mantener el equilibrio fiscal
Francos recordó que, en la historia reciente, la delegación de poderes extraordinarios del Congreso al Ejecutivo fue una constante desde la crisis de 2001 hasta el 2017. Explicó: “Todos los años, desde el 2001 hasta el 2017, que asumió Macri, hubo delegación de facultades del Congreso al Ejecutivo”. Así, justificó que el pedido de la Casa Rosada para obtener atribuciones especiales no sólo se apega a la práctica parlamentaria nacional, sino que además está expresamente contemplado en la Constitución Nacional a través del artículo 76.
En ese marco, Francos enfrentó críticas recientes de Eduardo Barcesat, quien lo había calificado de “imbécil” tras el debate por el alcance de estas delegaciones. Lejos de evitar la polémica, el jefe de Gabinete replicó: “Creo que los imbéciles ven a todos de su condición. Él me llamó a mí, imbécil. Sí. Creo que los imbéciles ven a todos de su condición”.
Francos señaló que el artículo 76 de la Constitución Nacional establece que se puede delegar facultades legislativas al Poder Ejecutivo sobre materias determinadas, por un plazo específico y bajo condiciones claras del Congreso. “La delegación de facultades extraordinarias es una norma que está expresamente prevista en la Constitución Nacional”, detalló el funcionario al mencionar también los antecedentes personales de Barcesat como diputado nacional y profesor de Derecho Constitucional.
Las palabras de Francos sintetizan la posición oficial: ningún retroceso en el objetivo central del Gobierno de Javier Milei. Evitar cualquier sanción legislativa que implique gasto adicional o que debilite la disciplina presupuestaria es la línea roja que no se permitirá cruzar. Más aún, el jefe de Gabinete puso en relieve que estas advertencias no son una simple opinión sino el anticipo de una acción ejecutiva concreta: “No estamos de acuerdo con esas leyes y vamos a utilizar la facultad constitucional que tiene el presidente de la Nación”.
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Los turistas pasaron en promedio dos noches fuera de casa, frente a las 2,4 del año pasado.
El jefe de Gabinete comentó las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU. y defendió la autonomía comercial del país. Ratificó que el swap con China sigue vigente y aseguró que el respaldo de Washington es “una apuesta política y financiera”.
La directora gerente del FMI forma parte de las mesas de negociaciones entre el equipo económico de Luis Caputo y funcionarios del Tesoro de EEUU.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda
El Presidente promete impulsar su agenda reformista después del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo
Antes de viajar a EE.UU., el Presidente sostuvo que no habrá cambios en la política económica y destacó el respaldo de Washington para afrontar posibles turbulencias financieras.
Por el hecho, un joven de 21 años, recibió la imputación como autor de los delitos de amenazas con arma y apología del delito, en perjuicio de un trabajador de prensa.
Con un impacto económico superior a los 6.986 millones de pesos, la provincia registró la visita de 21.795 turistas durante el fin de semana largo, del 10 al 12 de octubre.
Los alumnos inscriptos tomarán sus clases en la casa de altos estudios de lunes a viernes entre las 8 y las 19 hasta fin de año.
Los interesados en tomar las clases de ambas capacitaciones, todavía tienen tiempo para inscribirse.