
La recesión y la pérdida del poder adquisitivo golpean de lleno al consumo popular: en el último año y medio cerraron 14.000 panaderías, la producción cayó a la mitad y la venta de facturas se desplomó 85%.
La precariedad involucra a unos 8,8 millones de empleados. Este fenómeno impacta directamente en las condiciones laborales, los haberes y el acceso a derechos básicos.
Economía17 de julio de 2025Las cifras del mercado laboral muestran aún grandes desafíos estructurales en Argentina: así como el desempleo sube, el salario cae y la tasa de informalidad laboral afecta a cerca de 9 millones de trabajadores, lo que equivale al 42% de los ocupados. Este fenómeno impacta directamente en las condiciones laborales, así como también en los haberes y el acceso a derechos básicos como la seguridad social.
Sobre un total de 21,1 millones de personas ocupadas, 8,8 millones trabajan sin estar registradas. De ellas, 5,5 millones son asalariadas sin aportes y 3,3 millones son trabajadores independientes no inscriptos en monotributo o autónomos, según surge del último informe de análisis de la informalidad de Argendata.
La probabilidad de tener un empleo informal varía según el tipo de ocupación: entre los asalariados, el 36% no está registrado. En el caso de los trabajadores independientes, la cifra asciende al 57%. Dentro de ese universo, la informalidad alcanza al 62% de los cuentapropistas pero baja a menos del 20% entre los patrones, es decir, dueños de pequeñas empresas.
La recesión y la pérdida del poder adquisitivo golpean de lleno al consumo popular: en el último año y medio cerraron 14.000 panaderías, la producción cayó a la mitad y la venta de facturas se desplomó 85%.
Un tercio de los especialistas en recursos humanos prevé reducir su plantilla en lo que resta del año.
Las operaciones crecieron 17,8% respecto de junio, lo que refuerza la tendencia positiva que viene registrando el sector desde comienzos de 2025.
Con rebajas en vuelos, alojamientos y paquetes turísticos, el Travel Sale 2025 se extenderá hasta el 31 de este mes.
El estudio fue realizado por la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC.
La Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación se dieron lectura a los proyectos mineros aprobados para Salta y Catamarca.
Las operaciones crecieron 17,8% respecto de junio, lo que refuerza la tendencia positiva que viene registrando el sector desde comienzos de 2025.
Luego de la accidentada caravana del oficialismo en Lomas de Zamora, Karina Milei y Martín Menem tuvieron que terminar su recorrida en auto.
Descubrí los descuentos exclusivos que ofrece esta cadena para empezar la próxima semana con menos gastos.
El ataque alcanzó a un edificio donde funciona una delegación de la Unión Europea.
La Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” logró un hecho histórico en la final nacional disputada en Neuquén: su equipo Fenrir-La 2 obtuvo el primer premio en el ránking general y Diodo 1N3138 consiguió el segundo puesto en los Play Off.