
El Gobierno convocó a gobernadores para debatir las reformas
Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.


La oferta es progresiva durante seis meses e incluye, en cada período, una suma fija no acumulable.
Nacionales24 de julio de 2025
Guadalupe Montero
En el marco de la apertura de negociación paritarias que alcanzaría a unos 300.000 trabajadores estatales, el Gobierno nacional ofreció un 7,5% de aumento salarial hasta noviembre del 2025 para los empleados del ámbito público federal. Los dos gremios más importantes del sector tuvieron respuestas ambivalentes: UPCN aceptó la propuesta, mientras que ATE la rechazó y emitió un duro comunicado.
El impacto de la oferta establecería el acuerdo salarial hasta el anteúltimo mes del año, garantizando aumentos del 1,3% en junio, julio y agosto (en cada mes se incluiría un bono de $25.000); un 1,2% para septiembre; y un 1,1% tanto en octubre como en noviembre. En estos últimos tres períodos, el bono fijo pasaría a ser de $20.000.
La cifra replica el antecedente directo otorgado por el Gobierno nacional, cuando definió un incremento del 3,9% distribuido en marzo, abril y mayo, con aumentos consecutivos, junto a un bono de $45.000 en un sólo mes. Ante ello, ATE realizó un paro el 22 de mayo, aludiendo que en lo que va del año la inflación fue del 15,1%, mientras que la recomposición salarial fue del 6,8%.

Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.

La contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas no solo reconfiguró el mapa político nacional: también transformó el pulso de la conversación digital.

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de internas con el asesor presidencial Santiago Caputo y tras el fuerte desgaste que generó el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump.

A pocos días de los comicios, la Justicia Electoral advierte sobre las consecuencias de no ir a votar.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.

Durante una de las intervenciones policiales más grandes del año, agentes del Comando de Operaciones Especiales enfrentaron ataques desde el aire con artefactos explosivos.

El sujeto fue denunciado por abusar de una adolescente de 16 años. Durante la audiencia, se abstuvo de declarar y se negó a contestar preguntas de la Fiscalía.

Con fondos provinciales, se llevó adelante la distribución de equipos en 30 municipios.

La Municipalidad realizó obras de iluminación y puesta a punto de la plaza del barrio Timoteo II, ubicado en la zona sur de la ciudad.