
Victoria Villarruel y Patricia Bullrich tendrán su primer encuentro
La vicepresidenta recibe a la ministra de Seguridad en el Senado.


El jefe de Gabinete aseguró que no están esperando el respaldo prometido por Donald Trump porque Argentina tiene “fondos suficientes para hacer frente a la demanda de dólares.
Nacionales29 de septiembre de 2025
Guadalupe Montero
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió que el auxilio económico del gobierno de Estados Unidos no llegará pronto. Aseguró que no lo están esperando porque, según garantizó, el Gobierno cuenta con los fondos suficientes para hacer frente a la turbulencia financiera.
“El Gobierno no está esperando que llegue el apoyo. La palabra del gobierno de Estados Unidos diciendo ‘vamos a estar cuando lo necesiten’. Eso es fundamental. Saben que acá tienen un aliado también”, afirmó Francos en declaraciones radiales.
Hace pocos días, el presidente Javier Milei logró un respaldo muy importante de su par estadounidense, Donald Trump, durante su participación en la última asamblea de la ONU en Nueva York. El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, aseguró a través de las redes sociales que están negociando con las autoridades argentinas una línea swap de u$s20.000 millones con el Banco Central (BCRA), entre otras opciones.
“No recuerdo haber visto nunca un apoyo tan claro y contundente de Estados Unidos”, valoró Francos en Radio Mitre. Esto permite al país “mirar el futuro con los temas que realmente tenemos que enfrentar y no con una volatilidad financiera que no tiene ninguna fundamentación”, agregó.

La vicepresidenta recibe a la ministra de Seguridad en el Senado.

De cara a la reforma tributaria, la confederación de la mediana empresa consideró que es necesaria una matriz impositiva más lógica para mejorar la competencia.

Un día antes de su jura, se reunió con el sanjuanino Marcelo Orrego y el cordobés Martín Llaryora. Luego, saldrá a la ruta para apuntalar respaldos al Presupuesto 2026 y las reformas de Javier Milei.

También hay preocupación porque crece la deuda del IOSFA, la tercera obra social con más afiliados del país.

Desde las 10, el Presidente recibirá a los diputados y senadores vigentes y electos de LLA y PRO. Explicará las prioridades de la gestión en materia legislativa y se sacará una foto con los alfiles que lo acompañarán a partir de diciembre

El Presidente hizo referencia en la apertura de su discurso a las elecciones locales en Estados Unidos, donde hubo una sólida victoria demócrata.

La Municipalidad de Salta presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de Presupuesto Municipal 2026, que establece una planificación de gastos e inversiones por $286.630.979.360,51, lo que representa un incremento del 35% respecto al año en curso.

La investigación inició por una denuncia anónima.

Se trató del incremento mensual de precios más alto desde abril, cuando el índice de precios alcanzó el 2,8%, y marcó su cuarta aceleración mensual consecutiva.

La vicepresidenta recibe a la ministra de Seguridad en el Senado.

La Provincia de Salta continúa afianzando su presencia en los principales encuentros internacionales del turismo, participando en ferias estratégicas junto al Instituto de Promoción Turística Salta (Inprotur Salta).

El intendente de la Ciudad integró el panel dedicado a analizar los desafíos y oportunidades que la actividad minera representa para la ciudad de Salta.