
Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.


El magnate enfrenta cuestionamientos por ofrecer un salvataje a la Argentina mientras prosigue con los recortes locales.
Mundo09 de octubre de 2025
Guadalupe Montero
Luego del fuego amigo de los republicanos, el Gobierno de Donald Trump continúa recibiendo críticas por el auxilio financiero que negocia con Argentina. Esta vez, quien se pronunció en contra fue la senadora demócrata Elizabeth Warren a través de una publicación en sus redes de un video del show de Javier Milei en el Movistar Arena.
“Este es a quien que Donald Trump quiere darle u$s20.000 millones de nuestro dinero mientras destripa la asistencia sanitaria de los estadounidenses en su país”, afirmó la representante de Massachusetts, una de las 14 firmantes de la dura carta dirigida al mandatario la semana pasada en la que le reclamaron “detener de inmediato” la asistencia a Milei.
La publicación de Warren cita un posteo de la agencia AFP en la que se señala que “Milei se hace pasar por estrella de rock mientras la economía argentina se desploma” y enfatiza que el mandatario argentino encabezó “un concierto en Buenos Aires para celebrar el lanzamiento de un libro que espera que reviva su suerte en declive”.
La crítica de la senadora llega en momentos en que el equipo económico de Argentina, liderado por el ministro Luis Caputo, se encuentra en Washington para avanzar con el auxilio financiero que podría incluir un swap de monedas por u$s20.000 millones, según anticipó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
A las palabras de Warren la precedieron ayer las críticas de uno de los máximos representantes del partido demócrata en el Congreso, Chuck Schumer, que había cuestionado a Trump por negociar la ayuda para “rescatar” a la Argentina, mientras el gobierno federal se encuentra en “shutdown” cerrado por falta de acuerdo en el presupuesto.

Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.

La nueva normativa migratoria del gobierno de Trump suma evaluaciones de salud y tarifas actualizadas para obtener el permiso obligatorio desde Argentina.

El gobierno estadounidense busca restringir aún más los ingresos al país. La medida pretende achicar posibles gastos públicos futuros.

Las autoridades investigan si se trató de un coche bomba. El estallido ocurrió cerca del Fuerte Rojo y provocó daños en otros vehículos.

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada