
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El Ministerio de Turismo y Deportes dispuso mecanismos de atención de consultas e informes.
Economía21 de agosto de 2020La cartera de Turismo y Deportes determinará y certificará que las micro, pequeña o mediana empresa turística beneficiarias por las medidas orientadas al sector turístico cumplan con los requisitos para acceder a los beneficios previstos en la ley.
El turismo, uno de los sectores dinamizadores de la economía provincial y generador de miles de puestos de trabajo directo e indirecto, ha sufrido grandes perjuicios económicos por las restricciones impuestas por la pandemia y, en este marco, los ministros Peña y Dib Ashur trabajaron intensamente con las cámaras, asociaciones y sindicatos del sector para buscar mecanismos que mitiguen la situación y se conserven los puestos de trabajo.
Ante la situación, el Gobierno de la Provincia elaboró y presentó a la Legislatura provincial el proyecto de Ley de Emergencia del Sector Turístico, con una serie de herramientas que promuevan y faciliten su recuperación económica.
A fin de acceder a los beneficios de la Ley, los responsables de las actividades turísticas comprendidas en la misma: guías de turismo, alojamientos turísticos, turismo alternativo y de reuniones, establecimientos gastronómicos, servicios de transporte turístico, rent a car, agencias de viajes y turismo, y toda actividad que se incluya a criterio de la Autoridad de Aplicación, pueden solicitar informes al correo electrónico [email protected] o a los teléfonos 4310950 - internos 202, 210, 213 y 231.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.