
Milei presentó su libro con un mega show en el Movistar Arena
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
La prueba clínica estaba en Fase 3 y fue interrumpida.
Nacionales09 de septiembre de 2020El laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford decidieron interrumpir las pruebas para lograr una vacuna contra el coronavirus debido a que uno de los participantes sufre “una enfermedad potencialmente inexplicable”.
Se trata del ensayo que el Gobierno nacional había anunciado que se produciría en la Argentina para distribuir en toda América Latina, con excepción de Brasil.
“Esta es una acción de rutina que sucede siempre que hay una enfermedad potencialmente inexplicable en uno de los ensayos mientras se investiga, asegurándonos de que se mantiene la integridad de los estudios”, indicaron desde AstraZeneca a la cadena CNBC y al medio especializado Statnews.
En el mismo sentido, el vocero de la farmacéutica argumentó que “el proceso de revisión estándar provocó una pausa para permitir la revisión de los datos de seguridad”.
“AstraZeneca se encuentra trabajando a fines de acelerar la revisión del evento único para minimizar cualquier impacto potencial en el cronograma de prueba”, concluyeron desde la compañía.
Según remarcó Statnews, un estudio de fase 1/2 publicado en julio informó que aproximadamente el 60% de los 1000 participantes que recibieron la vacuna experimentaron efectos secundarios que incluían fiebre, dolores de cabeza, dolores musculares y reacciones en el lugar de la inyección. Todos ellos se consideraron leves o secundarios y fueron disminuyendo con el correr de los días.
En pausa
La novedad abre un paréntesis en torno al anuncio realizado por el Gobierno nacional el 12 de agosto, cuando se informó que la vacuna de Oxford se fabricaría en el país y estaría lista en el primer semestre de 2021.
Por otro lado, este martes, Hugo Sigman, dueño del Grupo Insud al que pertenece la empresa mAbxience, y Alfredo Rimoch, director general del laboratorio mexicano Liomont, que iban a liderar la producción de la vacuna contra el coronavirus de la Universidad de Oxford para su distribución en Latinoamérica, aseguraron que las primeras dosis estarían disponibles en abril del próximo año.
“Nuestro objetivo es que a partir de marzo empecemos a fabricar el producto terminado, que será distribuido de manera equitativa de acuerdo a la iniciativa de los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe”, dijo Rimoch, quien destacó que “de la última etapa de venta y distribución se hará cargo AstraZeneca”, la farmacéutica sueco-inglesa que fabrica la vacuna de Oxford.
Durante un webinar organizado por Hadassah Internacional denominado “Líderes por la salud y la humanidad”, del que participaron ambos empresarios, Sigman aseguró que “la vacuna terminará de producirse en marzo y podrá comenzar a distribuirse en abril”.
“Cuando la Fundación Slim y la compañía AstraZeneca nos convocaron, nos propusieron que la vacuna salga casi simultáneamente con el resto del mundo, ya que si no se fabricaba en Latinoamérica y seguramente iba a llegar con seis, ocho o hasta 12 meses después de haber salido en otras partes del mundo”, destacó Sigman.
“Esperamos que se apruebe pronto y que nuestras compañías sean capaces de ejecutarla en tiempo y en forma y que esté rápida y de buena calidad para estar accesible a todos los que la necesiten”, concluyó.
A raíz de esta pausa dispuesta por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford, TN.com.ar pudo saber que “en la Argentina están analizando los pasos a seguir”.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El diputado libertario, cuestionado por su vínculo con Fred Machado, acusado de narcotráfico en EEUU, reiteró que se trata de una "operación claramente orquestada".
Por amplia mayoría, la oposición logró la insistencia de ambas normas.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que si el diputado tiene que dar explicaciones “será en la Justicia”.
El diputado y candidato de La Libertad Avanza aseguró que "no hay absolutamente nada" y es todo producto de una "difamación".
El Presidente iba a realizar una camina por Ushuaia para apuntalar a sus candidatos rumbo a las elecciones de octubre. Finalmente, en medio de diversas marchas en su contra, decidió no avanzar.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.