
Fortalecen el programa Extramuros para llegar a más salteños
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
El Poder Ejecutivo destacó el acompañamiento de legisladores de los diferentes bloques a las medidas relacionadas con la pandemia de COVID-19.
Salta12 de septiembre de 2020Legisladores aprobaron el Proyecto de Ley 8.206 con la prorrogación de la emergencia sanitaria en todo el territorio provincial, la ampliación del Comité Operativo de Emergencia (COE) y la creación de un Régimen Excepcional Contravencional para la pandemia de COVID-19.
Al respecto, el secretario General de la Gobernación, Matías Posadas, destacó el acompañamiento de los diferentes bloques de ambas cámaras para aprobar esta Ley, cuyo proyecto fue enviado desde el Ejecutivo por expreso pedido del gobernador Gustavo Sáenz para que sea discutido en el ámbito del Poder Legislativo.
El primer artículo de la ley 8.206 prorroga el estado de emergencia declarado en la provincia de Salta por el plazo de seis meses, quedando el Poder Ejecutivo facultado para prorrogarlo por seis meses más, en atención a la situación epidemiológica existente en nuestra provincia, relacionada con el covid-19.
En su artículo segundo, el documento establece la ampliación del COE que además de estar integrado por los titulares de los Ministerios de Salud Pública, Epidemiología, Seguridad, Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, el Secretario General de la Gobernación y el Coordinador de Enlace y Relaciones Políticas de la Gobernación, serán invitados a participar a miembros del Poder Legislativo y Judicial, Ministerio Público y Consejo Económico Social.
En este sentido, Posadas resaltó que “este nuevo Comité Operativo de Emergencia nos va a permitir trabajar en esta nueva etapa con una mirada mucho más amplia”.
Esta Ley además establece, en el artículo tercero, la creación de un nuevo esquema de multas para contravenciones relacionadas con personas que incumplan las medidas sanitarias en general, como así también para aquellos establecimientos que no cumplan con las medidas de prevención establecidas para las actividades económicas, deportivas, sociales, religiosas, culturales y artísticas autorizadas. El nuevo régimen fija multas de hasta 168 mil pesos.
Cabe destacar que en la sesión de la Cámara de Senadores también fue aprobada la ampliación y refuncionalización del Hospital San Bernardo a través de la autorización a tomar un préstamo con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata –FONPLATA.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Los estudiantes que aprobaron la parte teórica, pueden rendir la siguiente etapa hasta el jueves, en el simulador que se trasladó hasta la universidad.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.