
"EL PERONISMO ESTÁ PERDIDO Y CRISTINA FERNANDEZ DE KICHNER VA CAMINO AL OSTRACISMO POLITICO"
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
Cuando faltan 10 días para la elección presidencial, cobra fuerza una posible segunda vuelta entre Carlos Mesa y el candidato de Evo Morales.
Opinión10 de octubre de 2020A solo un domingo de las elecciones presidenciales de Bolivia, la decisión de la presidenta Jeanine Añez de renunciar a su candidatura mejoró las perspectivas de Carlos Mesa, principal rival del candidato a la presidencia por el MAS de Evo Morales, el economista Luis Arce. Una reciente encuesta de la firma CiesMori, aplicada días después de la declinación de la mandataria transitoria, puso en evidencia el ascenso del apoyo a Mesa respecto al mes pasado, de 17 a 24 por ciento en la intención de voto.
En este marco, Luis “Gordo” Puló y José Ordóñez entrevistaron en Salta + Iva por FM Identidad 103.3 al periodista tarijeño Héctor Chávez quien compartió su visión sobre las elecciones presidenciales de su país.
En primera instancia, Chávez informó a Salta + Iva que el MAS de Evo Morales estaría llevando una leve delantera luego de que la presidente transitoria Jeanine Añez renunciara a su candidatura. Además, criticaron la ausencia del candidato del MAS Luis Arce al debate presidencial, esto inclinó la balanza en Carlos Mesa.
“Lo cierto que previa a esta encuesta tenía una proyección de victoria en 6 de los 9 departamentos, en esta nueva encuesta eso ha bajado a 4 y con la posibilidad de perder, porque solo tiene 3 puntos de ventaja en su bastión principal que es Cochabamba. Sin embargo, estas encuestas reflejan un tema que se viene hablando hace mucho es que hay un 20% del electorado que a 9 días de las elecciones todavía no sabe por quién va a votar y ese 20 % es fundamental, será quien va a decidir la elección”, comentó Chávez a Salta + Iva.
Ante este panorama electoral en Bolivia podría haber un balotaje histórico y en caso que llegue a suceder el movimiento socialista perdería con más de 10 puntos de diferencia.
Más allá del resultado de las elecciones presidenciales lo que les preocupa a los hermanos bolivianos es la ley conocida como “3 x 1” que fue promulgada durante la presidencia de Evo Morales.
“Es una ley que da mayor representatividad al voto rural sobre el voto urbano. Si bien es cierto, esto no afecta para la votación de presidente y vicepresidente, afecta a todo el resto de la composición del gobierno y en los anteriores gobiernos. Esto le permitía al MAS tener una mayor fuerza en las cámaras para poder realizar las aprobaciones de las leyes”, comentó Chávez a Salta + Iva.
En esta línea expresó que “el Movimiento Socialista ha manejado el sistema de leyes como un rodillo durante la última década, donde le permite aprobar leyes en 24 horas sin ningún tipo de consideración de análisis y lo que se teme es que en el próximo gobierno vaya a servir para darle al Movimiento Socialista la mayor fuerza de oposición y lo que preocupa es la “ingobernabilidad”. Las posibilidades que el Movimiento Socialista gane las elecciones presidenciales por lo menos lo que demuestran las encuestas son un poco difíciles, pero si muestra un grave riesgo que el partido de Evo Morales tenga una muy fuerte representación parlamentaria y pueda boicotear la gestión del próximo gobierno”.
Por último, Chávez remarcó que el Socialismo fue quien ha puesto en manto de sospecha o de fraude la elección pasada, “pero que no se terminó de consolidar volviéndose Gobierno en octubre de 2020. Y si no nos dan los resultados como efectivamente se reflejan en las encuestas saldremos a las calles”.
Luis, “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva opinó sobre la elección interna del Partido Justicialista, prevista para el 17 de noviembre.
En el marco del mes de la cultura cubana, la agrupación Matamoros presenta en vivo su último trabajo "Matamoros por Siempre", un recorrido por lo mejor de una década de sabor y sentiemiento.
El legislador nacional apuntó contra su par sobre la intervención del municipio de Aguas Blancas.
Los representantes del Taller de Robótica del Colegio Belgrano, Iván Novotny y Constanza Quiroga ganaron el Nacional de Robótica y representarán al país en el Mundial.
La oposición no alcanzó los dos tercios para revertir el veto de Javier Milei sobre el sistema jubilatorio aprobado en el Congreso en agosto.
Luis “Gordo” Puló en su editorial de Salta + Iva, cuestionó a los medios de comunicación locales por descalificar la gestión del Gobernador Gustavo Sáenz.
El secretario del Tesoro se reunión con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
La segunda etapa de la estrategia de acción territorial focalizada en el norte del país, fue presentada por el Gobernador de Salta y los ministros nacionales de Seguridad y el de Defensa.
En distintos puntos de la ciudad, la Patrulla Ambiental detectó in fraganti a gente que estaba arrojando diversos tipos de residuos en espacios públicos.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente acusado de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
“Hoy estamos inaugurando también la octava sede de Upateco con un concepto absolutamente federal. Estamos convencidos que la educación es inversión”, afirmó el Gobernador.
El gobernador Gustavo Sáenz y el intendente Manuel Saravia inauguraron el Polo Tecnológico de San Lorenzo y sede de la UPATECO.