
La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.


El Gobierno podría volver a postergar la actualización o pedir a las empresas petroleras que lo absorban.
Economía14 de octubre de 2020
A comienzos de este mes, el Gobierno postergó por quince días la actualización del impuesto a los combustibles, que tiene un impacto en los precios que pagan los consumidores por la nafta y el gasoil. Por eso, hay una expectativa sobre una posible suba en los surtidores a partir de este viernes.
Sin embargo, en el sector, estiman que para evitar un nuevo salto en los precios —que ya se ajustaron en agosto y septiembre pasado— el Gobierno podría volver a postergar la actualización del impuesto (lo que hasta ahora parece menos probable) o pedir a las empresas petroleras que lo absorban y no lo trasladen a los precios que pagan los consumidores.
Las compañías estiman que los precios tienen un atraso de entre 7% y 8 por ciento
Desde las empresas refinadoras, aseguran que, como vienen haciendo con los últimos aumentos, seguirán los pasos que tome YPF, que es la líder del sector, con una participación del 55% del mercado de venta de combustible. Las compañías estiman que los precios tienen un atraso de entre 7% y 8 por ciento.
“En este contexto de crisis económica, ninguna compañía se puede ir muy lejos de la otra. Si YPF traslada el impuesto, el resto tendría que hacer lo mismo”, estimó una fuente del sector.
A través de un decreto, el Gobierno pospusó el aumento de los impuestos sobre los Combustibles Líquidos y el Dióxido de Carbono, que corresponde al primer trimestre de 2020, para aplicarse a partir del 16 de octubre. Además, dispuso que toda otra actualización se suspenda hasta el 1º de diciembre de 2020.
Los montos de ambos impuestos se deben actualizar cada trimestre, sobre la base del Indice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec. No obstante, las compañías petroleras ya aplicaron subas de precios recientemente: en agosto y septiembre.
¿Cuánto podría aumentar la nafta y el gasoil si se hace efectiva la actualización? Según la consultora Energy Consilium, dirigida por el ex ministro de Energía Juan José Aranguren, analizó que ambos impuestos deberían tener un incremento de 13,6%. Si se toman en cuenta los precios actuales de la nafta super y gasoil, la actualización correspondiente al primer y segundo trimestre se podría traducir en aumentos de 3,3% y 2,3% sobre los precios de venta en la ciudad de Buenos Aires.
Fuente: Infobae

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

Se trató del incremento mensual de precios más alto desde abril, cuando el índice de precios alcanzó el 2,8%, y marcó su cuarta aceleración mensual consecutiva.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.