
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
El Gobierno podría volver a postergar la actualización o pedir a las empresas petroleras que lo absorban.
Economía14 de octubre de 2020A comienzos de este mes, el Gobierno postergó por quince días la actualización del impuesto a los combustibles, que tiene un impacto en los precios que pagan los consumidores por la nafta y el gasoil. Por eso, hay una expectativa sobre una posible suba en los surtidores a partir de este viernes.
Sin embargo, en el sector, estiman que para evitar un nuevo salto en los precios —que ya se ajustaron en agosto y septiembre pasado— el Gobierno podría volver a postergar la actualización del impuesto (lo que hasta ahora parece menos probable) o pedir a las empresas petroleras que lo absorban y no lo trasladen a los precios que pagan los consumidores.
Las compañías estiman que los precios tienen un atraso de entre 7% y 8 por ciento
Desde las empresas refinadoras, aseguran que, como vienen haciendo con los últimos aumentos, seguirán los pasos que tome YPF, que es la líder del sector, con una participación del 55% del mercado de venta de combustible. Las compañías estiman que los precios tienen un atraso de entre 7% y 8 por ciento.
“En este contexto de crisis económica, ninguna compañía se puede ir muy lejos de la otra. Si YPF traslada el impuesto, el resto tendría que hacer lo mismo”, estimó una fuente del sector.
A través de un decreto, el Gobierno pospusó el aumento de los impuestos sobre los Combustibles Líquidos y el Dióxido de Carbono, que corresponde al primer trimestre de 2020, para aplicarse a partir del 16 de octubre. Además, dispuso que toda otra actualización se suspenda hasta el 1º de diciembre de 2020.
Los montos de ambos impuestos se deben actualizar cada trimestre, sobre la base del Indice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec. No obstante, las compañías petroleras ya aplicaron subas de precios recientemente: en agosto y septiembre.
¿Cuánto podría aumentar la nafta y el gasoil si se hace efectiva la actualización? Según la consultora Energy Consilium, dirigida por el ex ministro de Energía Juan José Aranguren, analizó que ambos impuestos deberían tener un incremento de 13,6%. Si se toman en cuenta los precios actuales de la nafta super y gasoil, la actualización correspondiente al primer y segundo trimestre se podría traducir en aumentos de 3,3% y 2,3% sobre los precios de venta en la ciudad de Buenos Aires.
Fuente: Infobae
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.