
Otro golpe al Gobierno: el Senado sancionó la ley de Financiamiento Universitario
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
Se trata de Anastasia García, coordinadora local de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Safci), que depende del Ministerio de Agricultura de la Nación.
Nacionales21 de octubre de 2020En medio de la creciente tensión en varias provincias por las tomas de tierras, en las últimas horas se produjo el desalojo de terrenos usurpados en Los Alisos, en la localidad jujeña de Palpalá, que incluyó la detención de una funcionaria nacional.
La policía provincial retiró a los ocupantes –que dicen pertenecer a la comunidad aborigen Tusca Pacha– de terrenos pertenecientes a una empresa inmobiliaria que reclamó la propiedad de las tierras en la Justicia.
La medida se efectivizó ayer por la mañana a partir de la orden impuesta por el juez de control Jorge Rodolfo Zurueta, por el reclamo judicial de la compañía Sucre SRL.
La Policía avanza para desalojar el predio
El desalojo incluyó la detención de una funcionaria nacional: la coordinadora local del Ministerio de Agricultura de la Nación, quien estaba en el lugar junto a concejales y diputados provinciales del Frente de Todos, para impedir que se cumpla con la orden de la Justicia.
Según informaron medios locales, durante el operativo policial fueron detenidos Rosa Gutiérrez, José Luis Fuentes y Andrés Deymonaz, además de Anastasia García, coordinadora provincial de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Safci), estructura que depende del Ministerio de Agricultura de la Nación.
Con el mismo objetivo de García, en el lugar también se hicieron presentes los diputados Alejandra Cejas, Fátima Tisera y Emanuel Palmieri, del Frente de Todos-PJ, y la concejal Lorena Alfaro (Bloque Forja-Jujuy), todos referentes opositores al gobernador Gerardo Morales.
El Movimiento Nacional Indígena Campesino denunció que el procedimiento fue “violento”.
Intentando justificar la toma, la presidenta de la comunidad Tusca Pacha dijo en declaraciones a la prensa local que en esas tierras han vivido sus antepasados. “Somos fuertes, gente de campo que tenemos la capacidad y seguimos sobreviviendo en esta tierra. Nos llegó el desalojo, ignorando todas las pruebas que hemos presentado como comunidad originaria”, afirmó.
Los detenidos finalmente fueron liberados dos horas después y se dispuso que un grupo de efectivos permanezca custodiando el predio, a fin de evitar que los usurpadores regresen e instalen nuevamente el asentamiento.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
Los fuegos forestales ya devastaron más de 1,015 millones de hectáreas en la Unión Europea, superando el récord histórico de 2017.