
¡Gestos que engrandecen! Voluntarios limpiaron el dique Cabra Corral
Ayer se cumplió otra jornada de limpieza en el dique con la colaboración de kayakistas y dueños de catamaranes.
Actualidad26 de octubre de 2020
El retorno desde hoy de la actividad de los catamaranes en el dique Cabra Corral ha movilizado a gran parte de la población, tanto por la significancia de la actividad de pesca en la modalidad embarcada, como por el movimiento económico y social que esta representa.
A partir de hoy y luego de casi siete meses que lleva el aislamiento por la pandemia, las embarcaciones volverán a recorrer el espejo de agua cumpliendo las disposiciones sanitarias.
Ayer, de manera previa a la reanudación de las actividades, un grupo de kayakistas y dueños de catamaranes respondió a la convocatoria efectuada por el subcomisario Oscar Aramayo, a cargo de la dependencia policial de Coronel Moldes, para llevar adelante una limpieza por el perilago en el sector central del dique, allí donde el viento y la baja de la marea dejan ver la desidia de mucha gente que utiliza al dique como un vertedero de residuos de todo tipo.
La jornada comenzó temprano a la mañana con la convocatoria desde Punta de Mahr, lugar a donde se concentraron los voluntarios en sus embarcaciones personales. Con el apoyo logístico de catamaranes comenzaron con la travesía de tocar varios puntos de la costa y levantar los residuos que iban a apareciendo en el camino.
Así llegaron hasta Los Loros, el Puente Carretero, Bahía de Deseos y otros lugares del sector central del dique. El aporte de los kayakistas fue fundamental para llegar a lugares inaccesibles por tierra pero que acumulan enorme cantidad de residuos que forman microbasurales en las costas cuando baja el nivel del dique.
Un esfuerzo sin sentido
"La convocatoria fue un éxito y agradecemos el trabajo de los voluntarios, los dueños de catamaranes y de todas las personas que colaboraron para llevar adelante esta campaña, pero de nada servirá este esfuerzo si la gente no toma conciencia de que no hay que hacer basura. Cada uno deber ser responsable por el cuidado ambiental", dijo Oscar Aramayo.
En las tareas también estuvo presente personal de la Policía Lacustre. El jefe de esta división, Andrés Sánchez Rosado, sostuvo que los controles policiales en el espejo de agua se incrementarán con la reapertura de las actividades y recomendó a todos los visitantes cumplir con las normas ambientales y sanitarias.
Enormes bolsas de consorcio se fueron rellenando con materiales de todo tipo: plásticos, goma, vidrio y telgopor en recipientes, botellas, restos de heladeras y otros elementos encontrados en las bahías y entre las rocas. Tal fue la cantidad de residuos recolectados que la capacidad de los catamarenes de logística se vio superada para transportar las bolsas.
Ambos efectivos hicieron hincapié en que las infracciones ambientales tienen carácter contravencional y que a esta altura de las circunstancias se hace exigible normativas para penalizar a aquellos que producen daños ambientales al dique Cabra Corral.
Fuente: El Tribuno


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.