
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
Los activos internacionales del BCRA perforaron los US$40.000 millones.
Economía29 de octubre de 2020Las reservas internacionales del Banco Central perforaron este miércoles los U$S40.000 millones, en medio de la tensión cambiaria sostenida que llevó al dólar blue por encima de los $180 y que ensanchó la brecha a un techo de 130% en los últimos días.
Según la información que publicó el BCRA, el nivel de reservas cerró en U$S39.866 millones, su nivel más bajo desde enero de 2017. Fuentes del BCRA dijeron que el volumen de las reservas son un “respaldo adecuado” para “morigerar la volatilidad del peso y garantizar los insumos” a los importadores.
En base a la información diaria que suministra el Banco Central, las reservas marcaron una caída de U$S274 millones respecto del nivel del martes (U$S40.140 millones). “Las reservas internacionales de Argentina están compuestas por una canasta de activos que hoy registraron caídas en sus cotizaciones en el marco del temor mundial a una nueva ola de contagios de Covid-19 y el impacto que medidas de aislamiento y confinamiento que se toman en varios países generarán en la economía global”, aseguraron las fuentes.
De esta forma, en las últimas tres ruedas, el Central perdió U$S632 millones, impulsado por estos factores y, también, por sus intervenciones vendedoras en el mercado de cambios y el retiro de depósitos en dólares de los bancos, que afecta al balance del Banco por la caída de encajes. Aún así, desde el Central aseguraron que la composición de reservas “permite disponer de manera inmediata de los recursos necesarios para ejecutar la política cambiaria y responder a los requerimientos de los ahorristas con depósitos en moneda extranjera”.
Al respecto, desde la autoridad monetaria señalaron que la Argentina tiene superávit de la balanza comercial y de la cuenta corriente del balance de pagos, y que las regulaciones macroprudenciales permiten “preservar la estabilidad cambiaria y financiera”, pese a que en lo que va del año las reservas cayeron casi U$S5000 millones. “La evolución de las reservas internacionales se vio afectada por los efectos de una crisis de endeudamiento que afectó no solo al sector público, sino también al sector privado”, manifestaron desde el Central.
La caída de reservas tuvo su correlato en el nivel de depósitos en dólares del sector privado. La tenencia de moneda extranjera en cuentas bancarias perforó en los últimos días los U$S15.000 millones y alcanzó el lunes -último dato oficial- los U$S14.912 millones. Desde el anuncio del endurecimiento del cepo, el 15 de septiembre, se aceleró la tendencia de desarme de depósitos. La caída fue de U$S2500 millones.
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
El Congreso partidario habilitó al PJ a formar parte de una alianza, que se inscribirá el miércoles.
El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.
Envió cartas a varios países para avisarles los gravámenes que aplicará desde el 1 de agosto a aquellos países que no logren acuerdos bilaterales.
Hasta fines de julio se podrá disfrutar en Salta de una amplia agenda de actividades de invierno que se desarrollarán en los municipios de las siete regiones turísticas.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas.
La Municipalidad de San Lorenzo avanzará con la construcción de cordones cunetas para La Ciénega, II etapa.