El tiempo - Tutiempo.net



Las reservas del Banco Central llegaron al nivel más bajo desde 2017

Los activos internacionales del BCRA perforaron los US$40.000 millones.

Economía29 de octubre de 2020
banco central

Las reservas internacionales del Banco Central perforaron este miércoles los U$S40.000 millones, en medio de la tensión cambiaria sostenida que llevó al dólar blue por encima de los $180 y que ensanchó la brecha a un techo de 130% en los últimos días. 

Según la información que publicó el BCRA, el nivel de reservas cerró en U$S39.866 millones, su nivel más bajo desde enero de 2017. Fuentes del BCRA dijeron que el volumen de las reservas son un “respaldo adecuado” para “morigerar la volatilidad del peso y garantizar los insumos” a los importadores.

En base a la información diaria que suministra el Banco Central, las reservas marcaron una caída de U$S274 millones respecto del nivel del martes (U$S40.140 millones). “Las reservas internacionales de Argentina están compuestas por una canasta de activos que hoy registraron caídas en sus cotizaciones en el marco del temor mundial a una nueva ola de contagios de Covid-19 y el impacto que medidas de aislamiento y confinamiento que se toman en varios países generarán en la economía global”, aseguraron las fuentes.

De esta forma, en las últimas tres ruedas, el Central perdió U$S632 millones, impulsado por estos factores y, también, por sus intervenciones vendedoras en el mercado de cambios y el retiro de depósitos en dólares de los bancos, que afecta al balance del Banco por la caída de encajes. Aún así, desde el Central aseguraron que la composición de reservas “permite disponer de manera inmediata de los recursos necesarios para ejecutar la política cambiaria y responder a los requerimientos de los ahorristas con depósitos en moneda extranjera”.

Al respecto, desde la autoridad monetaria señalaron que la Argentina tiene superávit de la balanza comercial y de la cuenta corriente del balance de pagos, y que las regulaciones macroprudenciales permiten “preservar la estabilidad cambiaria y financiera”, pese a que en lo que va del año las reservas cayeron casi U$S5000 millones. “La evolución de las reservas internacionales se vio afectada por los efectos de una crisis de endeudamiento que afectó no solo al sector público, sino también al sector privado”, manifestaron desde el Central.

La caída de reservas tuvo su correlato en el nivel de depósitos en dólares del sector privado. La tenencia de moneda extranjera en cuentas bancarias perforó en los últimos días los U$S15.000 millones y alcanzó el lunes -último dato oficial- los U$S14.912 millones. Desde el anuncio del endurecimiento del cepo, el 15 de septiembre, se aceleró la tendencia de desarme de depósitos. La caída fue de U$S2500 millones.

Te puede interesar
tecnologia celulares1

Retenciones en las billeteras virtuales

Guadalupe Montero
Economía10 de septiembre de 2025

ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.

Economiapesca

La pesca tocó su peor nivel desde la pandemia

Guadalupe Montero
Economía05 de septiembre de 2025

Se espera que con la resolución del conflicto sindical el sector se empiece a recuperar parcialmente, aunque la baja demanda internacional y local le pone un techo a ese repunte.

Lo más visto
Sanlorenzoguias

San Lorenzo cuenta con más de 30 Guías de Sitio nuevos

Guadalupe Montero
Salta10 de septiembre de 2025

32 participantes recibieron su certificado de finalización del Programa de Formación de Guías de Sitio de Naturaleza de San Lorenzo, en lo que constituye la tercera edición de este curso estratégico para la cadena de valor del turismo local.