
Salta afianza la gestión para el financiamiento del Corredor Bioceánico
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
El ministro de Salud Pública, Juan José Esteban dialogó –a través de una videoconferencia- con Fernando Zingman, especialista en salud de El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)- sobre la situación sanitaria de la provincia respecto a la desnutrición aguda.
Salta29 de octubre de 2020Durante el encuentro se evaluó el trabajo en territorio que se viene realizando con los alimentos tecnológicos y las fórmulas lácteas que donó el organismo internacional a la Provincia en abril.
El titular de la cartera sanitaria dijo que trabajar contra la desnutrición es uno de los pilares fundamentales de Salud Pública y que “en los primeros días de noviembre reforzaremos el trabajo territorial en Rivadavia y San Martín, junto a la Cruz Roja, para identificar posibles pacientes con desnutrición”.
Además, Esteban indicó que se continúa trabajando en la desparasitación de los niños, niñas y adolescentes de la zona “porque tenemos un alto porcentaje de diarrea parasitaria”.
En la oportunidad, el Ministro expresó que se articula con equipos nutricionales de la Universidad Nacional de Salta en la elaboración de un alimento que mejore la calidad proteica de la comida que digieren los niños de la zona.
El representante de UNICEF Argentina, Fernando Zingman, afirmó que es indispensable capacitar a los equipos sanitarios sobre la importancia de la correcta hidratación en este tipo de pacientes para evitar que la patología se complejice.
“Nos gustaría acompañarlos para fortalecer el trabajo en territorio, para que juntos reforcemos los servicios de salud en el tratamiento de las diarreas y para colaborar con capacitaciones, dictadas por expertos, para analizar la desnutrición aguda y crónica desde una perspectiva global”, finalizó Zingman.
Alimentos terapéuticos y fórmulas lácteas
Los alimentos terapéuticos donados -en abril- por UNICEF están compuestos por una base de maní listos para usar, ricos en vitaminas, minerales e hipercalóricos, que se entregan en el domicilio de la familia para la recuperación de niños y niñas desnutridos.
En cuanto a las fórmulas lácteas, se suministran a niños y niñas con delicada situación de salud y en condiciones de internación, se espera su recuperación y alta. Cuando tiene la posibilidad de regresar a su hogar, se continúa el tratamiento con el alimento tecnológico terapéutico.
La subsecretaria de Medicina Social Gabriela Dorigato, indicó que tanto las fórmulas lácteas de intervención, que son de dos tipos, F-75 y F 100, como el alimento tecnológico terapéutico, son medicamentos para la recuperación de la desnutrición y que su suministro debe estar indicado y controlado por el equipo de salud, dado que no es de consumo libre.
También se recibieron equipos para la medición de hemoglobina, en terreno, que consiste en la toma de muestra ambulatoria y permitirá conocer el dato orientativo que sirve de parámetro para la detección de la desnutrición.
Las donaciones forman parte de un programa para recuperación nutricional llevado adelante en diferentes lugares del mundo por UNICEF, se ha implementado con resultados positivos en países africanos y en Latinoamérica en Colombia, Paraguay y Bolivia.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.
Los servicios recorrerán todo el municipio durante el mes de julio.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.