
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


El oficialismo reunió 139 votos para avanzar con el proyecto gracias al apoyo de bloques minoritarios.
Nacionales29 de octubre de 2020
La Cámara de Diputados le dio este jueves media sanción al presupuesto para el próximo año. Con 139 votos a favor, 15 en contra y 90 abstenciones de Juntos por el Cambio, el proyecto tiene como ejes centrales el aumento de gastos de capital para realizar un plan de obras públicas y una fuerte reducción del pago de los intereses de la deuda, resultado de lo que fue la reestructuración de la misma.
El debate fue una maratónica sesión que comenzó pasado el mediodía del miércoles y terminó pasadas las seis de la mañana de este jueves. Con la media sanción obtenida, el proyecto fue girado al Senado de la Nación, donde será tratado en las próximas semanas.
En sus ejes centrales, la llamada “ley de leyes” proyecta una inflación del 29%, un dólar promedio de $102,40 y un déficit fiscal del 4,5%.
A lo largo del debate, los diputados del oficialismo destacaron que se trata de un presupuesto que busca apuntalar el crecimiento económico y reducir el pago de la deuda mientras que desde Juntos por el Cambio señalaron que no se cumplirán las proyecciones macroeconómicas.
En su intervención, la legisladora del Frente de Todos Fernanda Vallejos destacó que el proyecto de Presupuesto reduce a la mitad el peso de los intereses de la deuda (del 3,4% al 1,5% del PBI) y, como contracara, duplica la inversión pública.
"Este es, a pesar del dramático escenario que la pandemia ha marcado para el conjunto de los países del mundo, un presupuesto expansivo. Le diría que es la antítesis de los presupuestos de aquellos 4 años. En esos años, la regla era el ajuste permanente”, sostuvo en su exposición.
A su turno, el entrerriano Pablo Yedlin, también del Frente de Todos, celebró que “después de muchos años” el presupuesto en salud vuelva a aumentar en términos reales y comparó: “Tiene 2185 millones de dólares y en el año 2019, la Secretaría de Salud en ese momento, tenía un presupuesto de 1314 millones de dólares”.
Sin embargo, desde la oposición tuvieron otra visión del proyecto: “Las variables propuestas en el Presupuesto no son razonables, son inconsistentes. Nadie va a creer que al final del 2021, el dólar va a estar 102 pesos”, se quejó la diputada de la Coalición Cívica Paula Oliveto.
Asimismo, la representante del Frente de Izquierda Romina del Plá denunció que se trata de un presupuesto “de ajuste” que fue “pactado” con el FMI para poder “continuar con la renegociación de la deuda externa”.
“Este Presupuesto proyecta un ajuste en educación, salud, jubilaciones y salarios, y mayores impuestos a los trabajadores para la enarbolada reducción del déficit fiscal y mayor endeudamiento para financiarlo”, alertó la representante del Partido Obrero.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.