
Otro golpe al Gobierno: el Senado sancionó la ley de Financiamiento Universitario
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
Referentes de Juntos por el Cambio pidieron continuar con las marchas hasta que el Ejecutivo escuche las demandas.
Nacionales09 de noviembre de 2020Con reclamos mayoritarios por una Justicia sin presiones del Gobierno, pero también con temores por la supuesta obligatoriedad de la vacuna contra el coronavirus, miles de argentinos marcharon este domingo en distintos puntos del país.
Uno de los epicentros fue el Obelisco pero también cobró relevancia el Patio Olmos, en Córdoba, donde los dirigentes de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich y Mario Negri se sumaron al 8N desde sus vehículos.
En la Quinta de Olivos hablaron en contra de la política del Gobierno los economistas José Luis Espert y Javier Milei ya en tono de campaña. En la Ciudad de Buenos Aires, un grupo de jóvenes leyeron un documento y, para cerrar el banderazo, en la Plaza de Mayo se entonaron las estrofas del himno nacional.
A partir del fallo de la Corte que restituyó provisoriamente a los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli, la exministra de Seguridad de Mauricio Macri les pidió a los manifestantes que sigan reclamando para que no renuncien a sus cargos en el Poder Judicial.
Por segundo año consecutivo, el Congreso avanza con la iniciativa. Y, al igual que el año pasado, el presidente Javier Milei promete vetarla.
El oficialismo resistió y blindó en Diputados el veto al aumento para jubilados.
Casación rechazó recurso de Cristina Kirchner para llevar el régimen de visitas y tobillera a la Corte.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
Al filo de la firma del dictamen de la iniciativa, los diputados del oficialismo impulsaron otra alternativa, por lo que la propuesta de los mandatarios locales pierde fuerza.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.