
Bancos de EEUU frenaron el crédito de u$s20.000 millones para la Argentina
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada


Más de seis millones de personas dejarán de recibir el IFE, según las estimaciones del ANSES, que encabeza Fernanda Raverta.
Nacionales10 de noviembre de 2020
El Gobierno nacional prepara los pormenores del último Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que se abonará en diciembre, y que percibirán unas 2.500.000 de personas, según publicó diario La Nación. Esto significa que el mes próximo más de 6 millones de personas dejarán de percibir el bono de 10.000 pesos.
Los funcionarios evalúan mantener el beneficio para jóvenes de 18 a 25 años, afectados por el desempleo y la crisis económica. Las mujeres jefas de hogar sin empleo ni recursos también seguirían gozando del beneficio.
Los que quedarían fuera del próximo IFE serían los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), los monotributistas de las categorías más bajas y el personal doméstico: juntos, este grupo representa dos tercios del universo que recibió el bono hasta este mes de noviembre.
La Casa Rosada evalúa las consecuencias que tendrá anunciar el fin del subsidio. La crisis económica, los números en rojo y la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) les obligaría a tomar esta decisión. Además, desde el Gobierno señalan que la economía ya está funcionando y que no hay espacio para más asistencia.
Con el objetivo de evitar conflictos sociales, la última cuota del IFE se pagará en diciembre. La decisión política "ya está tomada", según indicó el mencionado medio.
Cada pago del IFE le costó a las arcas del Estado unos 86.000 millones de pesos. El de diciembre representaría unos 28.000 millones.
El presupuesto que presentó el equipo de Martín Guzmán para el año 2021 proyecta recortar el déficit financiero unos seis puntos. Cecilia Todesca, vicejefa de Gabinete, dijo que "el presupuesto que presentamos tiene una baja muy importante en el déficit. Pensamos gastar menos porque no tenemos cómo financiarnos, y porque creemos que el año que viene no vamos a necesitar un paquete COVID".
De acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares del Indec, la pobreza afectó al 40,9% de los argentinos en el primer trimestre del año y el desempleo ascendió al 13,1% al finalizar el segundo trimestre. Para el Gobierno, la economía ya muestra grados de recuperación.
De todos modos, la administración de Alberto Fernández aumentará en diciembre la cuota de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE). A fines de octubre, el Gobierno incluyó 723.000 personas más como beneficiarias del subsidio, que brinda $3.540 por cada menor a cargo.
Se espera que la Tarjeta Alimentar también reciba un refuerzo: actualmente otorga $4.000 a familias con un hijo y $6.000 a los que tengan dos o más.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, dijo que "el IFE es un bono, la idea es que desaparezca. Cerca de un tercio de la gente ya volvió a trabajar".
El primer pago del IFE se brindó en abril y mayo, el segundo en julio y junio, y el tercero en agosto. Casi 5 millones de los beneficiarios fueron mujeres y el grupo etáreo más favorecido fue el que se ubica entre 25 y 34 años, unas tres millones de personas.
También es el fin de la ATP
A principios de mes, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, había anunciado que el programa estatal Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), con el cual se ayuda a las empresas a pagar salarios, concluirá a fin de año.
En esa oportunidad dijo que "la expectativa es que el 2021 sea un año de fuerte recuperación de la actividad económica".
Tras una reunión del gabinete económico, se definió que el programa de asistencia ATP 7 se otorgará, en manera de asistencia salarial, a los sectores "críticos" de la economía.
Para el resto de los sectores seguirá vigente la posibilidad de acceder a créditos a tasas subsidiadas, pero ya no se dará asistencia para que las empresas paguen los salarios.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

La Cámara de Apelaciones ratificó la decisión del juez Sebastián Casanello.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.