
Alertan que alumnos de escuelas privadas se pasan a las públicas
1.026 alumnos dejaron la escuela privada y la mayoría se pasó al régimen público hasta agosto pasado, según datos de la Dirección General de Educación Privada.
Actualidad12 de noviembre de 2020
En el Ministerio de Educación de la Provincia comenzaron a prestar atención a las inscripciones para el ciclo lectivo 2021, sobre todo en los colegios privados. La crisis económica que agravó la pandemia del COVID-19 acorraló a muchos padres y madres, quienes ven que las cuotas de los establecimientos arancelados donde cursan sus hijos se les escapan a sus ingresos. De acuerdo a los datos que compartieron a El Tribuno desde la Dirección General de Educación Privada, 1.026 alumnos dejaron la escuela privada y la mayoría se pasó al régimen público hasta agosto pasado.
La preocupación en los directivos de la cartera educativa va en dos líneas que se terminan uniendo: por la subsistencia de los colegios privados, fundamentales para hacerse cargo de una importante porción de la matrícula salteña, y por la disponibilidad de bancos en las escuelas públicas.
En Salta sigue sin definirse el transporte de larga distancia
Hasta ahora la cantidad de pases de las instituciones privadas a las estatales es manejable, según aseguró la directora general de Educación Privada, Adriana Prieto. Pero es en estos meses y hasta febrero cuando se definen los números finales de la migración.
"Los datos nos están dejando un poco más tranquilos, está comenzando la matriculación en la parte privada y pública y no hay números demasiado altos de migración", dijo Prieto a este diario.
En tanto, el titular del Consejo Provincial de Educación Católica (Coprodec), Roberto Suaina, afirmó que es "mínima" la solicitud de traspaso en los 91 establecimientos educativos que agrupa esa entidad del Arzobispado.
"Por ejemplo, entre mil alumnos, hay dos o tres que se van. Esto siempre se termina definiendo en febrero", señaló Suaina.
En detalle
Los datos oficiales de los establecimientos privados hasta agosto son: en el nivel inicial, en las salitas de 3 años, de una matrícula inicial de 637 niños y niñas, 124 dejaron de asistir (en este caso se habla más de un abandono que de una migración a la parte pública).
-En las salas de 4 años, de 2.683 alumnos inscriptos a principio de año se fueron 100.
-En las salas de 5 años, de 3.965 inscriptos, dejaron 211.
-En el nivel primario, de 28.155 alumnos, 557 migraron a la gestión estatal.
-Y en el secundario de 22.746 estudiantes, solo migraron 34 a la educación pública.
Otra situación alarmante se da en el nivel terciario no universitario, que en la parte arancelada también depende de Educación Privada. Allí no hubo migración sino deserción. Los institutos de formación docente tenían 10.052 inscriptos y abandonaron 1.036. Mientras que en los institutos de formación técnica, de 3.566 anotados a principio de año, 471 dejaron la capacitación.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.