
Peligran los vuelos durante las vacaciones de invierno
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
Buscan cubrir “lo antes posible” las vacantes para sustituir a los dos magistrados que investigaron a Cristina Kirchner.
Nacionales13 de noviembre de 2020El Consejo de la Magistratura dio apertura hoy al concurso para cubrir las dos vacantes en la Cámara Federal que ocupan los jueces Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia, quienes fueron desplazados por iniciativa oficial y a quienes la Corte los mantiene hasta tanto se designe a los titulares. Por siete votos a uno, la Comisión de Selección aprobó la apertura del concurso para cubrir esos dos cargos en la Cámara Federal y que tienen como fin el reemplazo de Bruglia y Bertuzzi.
La intención del Gobierno es que los puestos se completen lo antes posible, en un lapso de unos seis meses, algo difícil por los tiempos que maneja el organismo, pero aún más complicado si se tiene en cuenta que el último cargo cubierto en esa instancia demoró diez años para cubrirse.
La Corte Suprema de Justicia refirió que son jueces “provisorios” y si bien frenó el desplazamiento que había votado el oficialismo, les puso límites a sus cargos en la Cámara Federal al considerar que sea hasta que se designe a los titulares por concurso. Así, por siete votos a uno la Comisión de Selección aprobó al apertura del concurso para cubrir los dos cargos en la Cámara Federal que “provisoriamente” ocupan Bruglia y Bertuzzi.
Ellos van a poder presentarse como candidatos aunque el río quedó revuelto y no gozan de la empatía del oficialismo que hará sentir su fuerza en el Consejo de la Magistratura, donde inicialmente se definen los concursos, así como por el derrotero que luego debe seguir en el Senado para culminar en el Poder Ejecutivo.
Ahora a la oposición le queda la posibilidad de retrasar el procedimiento para evitar la salida de Bruglia y Bertuzzi o eventualmente bloquear las ternas cuando se someta al plenario del organismo y hagan falta los dos tercios de los votos y no solo mayoría simple. “La batalla recién empieza”, dijo una fuente de la Magistratura.
// La Corte Suprema ratificó a los jueces desplazados por el kirchnerismo Bruglia y Bertuzzi hasta que se realicen nuevos concursos
El diputado de Juntos por el Cambio, Pablo Tonelli, dijo que primero se debía recibir la lista completa de todos los jueces trasladados desde 1983 a la época. Camaño dijo que de un informe surge que son 36 porque se cuenta desde la creación del Consejo de la Magistratura en 1994. Por su parte, el rector de la universidad de Lomas de Zamora, Diego Molea, dijo que primero debe llamarse a dos cargos para cubrir la Cámara Federal porteña. Y en próxima reunion, los otros llamados sobre esos 36 jueces que están en iguales condiciones que Bruglia y Bertuzzi.
Por su parte, Marina Sanchez Herrera (representante de los abogados que no vota en esta comisión) coincidió con Tonelli y pidió analizar primero ese listado que presentó Camaño. “Alguien dijo que se hacen en seis meses. Entonces, cómo llevamos más de dos años?”, comentó en alusión al presidente de la Magistratura, el juez Alberto Lugones. La Corte se refirió al “instituto del traslado” no solo a los casos de Bruglia y Bertuzzi. Luego, propuso “generar criterios objetivos” de qué se va a votar sobre todos los caos.
Por su parte, el juez Ricardo Recondo dijo que “en mi caso, o de Martín Irurzun como un traslado de sala la Corte no se definió” así que “debemos resolverlo o hacer una consulta a la Corte”. A su vez, el juez Ricardo Culotta dijo que “no estoy de acuerdo” con el fallo de la Corte pero hay que acatarlo y propuso que se “sortee en todos los casos”.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.