
Encontraron a un salteño herido en plena luz del día, falleció camino al hospital
Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.



Combinando trayectos por ruta y ferrocarril, el Tren a las Nubes retomará su servicio el 9 de enero del 2021 para que salteños y turistas puedan volver a disfrutar en su recorrido de increibles paisajes y de la cultura andina, en contacto directo con los pueblos originarios de las regiones de la Quebrada y la Puna.
Tomando todos los recaudos necesarios para brindar un servicio seguro a sus pasajeros, el Tren iniciará con una salida semanal hasta llegar a recomponer sus 3 salidas semanales habituales.
Al respecto el presidente del Tren a las Nubes, Sebastian Vidal destacó que “estamos recibiendo una increible respuesta de la gente, en el poco tiempo que iniciamos las ventas hemos tenido muchas reservas y consultas que nos animan a pensar en más salidas para los primeros meses del proximo año, teniendo en cuenta siempre los niveles de seguridad y compromiso que viene aplicando el Tren a las Nubes”.
“Tenemos preparadas muchas sorpresas para los pasajeros que decidan disfrutar del mayor ícono del Norte Argentino en esta temporada estival”, adelantó Vidal.
Comprando los pasajes hasta el 31 de diciembre del 2020 se podrá acceder a un 20% de descuento sobre la tarifa actual y aprovechar la promoción del programa PreViaje donde el pasajero obtiene un reintegro del 50% del valor abonado para ser utilizados en otros servicios turisticos.
Cabe destacar que con la compra de cualquier pasaje se tiene la posibilidad de elegir cualquier salida hasta el 30 de junio del 2021 inclusive, con un cambio de fecha sin cargo y cancelación sin cargo ante cualquier eventualidad (la cancelación debe realizarse con 7 días previos a la salida).
Para más información: www.trenalasnubes.com.ar donde también se podrá realizar la compra de pasajes.
Sobre Tren a las Nubes
Propone un viaje único y especial que inicia en la ciudad de Salta para recorrer la Ruta Nacional 51 con paradas fotograficas en puntos panoramicos pasando por distintas localidades para luego embarcar en la mágica experiencia del Tren a las Nubes, que se manifiesta en todo su esplendor al arribar al imponente viaducto en la precordillera de los Andes.
Algunos de los servicios que ofrece en su recorrido son desayuno campestre y merienda, guías turísticos bilingües especializados, servicio de asistencia médica, servicio de estafeta postal a bordo, correo, snack bar, sector venta de souvenirs, WI-FI en Alfarcito, estación de San Antonio de los Cobres y en Viaducto de la Polvorilla.
Protocolos
Se recomienda comprar los pasajes desde la web y descargar el ticket en el celular y en caso de presentar síntomas compatibles con Covid-19 no realizar el viaje.
Asimismo, se deberá arribar a la estación una hora antes de la partida, donde se tomará la temperatura a los pasajeros, quienes en todo momento deberán usar barbijo o tapabocas.
Además, tanto en la estación como a bordo del tren, que funcionará con un 60% de su capacidad habitual, deberán respetar el distanciamiento de un 1,50 m entre personas y en caso de ir al baño esperar la señal lumínica de libre para evitar formar filas.
En tanto se aconseja el lavado frecuente de manos y el uso de alcohol en gel que estará disponible en las instalaciones.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.

De acuerdo a lo establecido por la Constitución provincial, en la jornada prestaron juramento diez senadores y 30 diputados.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, falleció a los 84 años luego de afrontar un grave problema pulmonar.

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.