
Salta afianza la gestión para el financiamiento del Corredor Bioceánico
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
Combinando trayectos por ruta y ferrocarril, el Tren a las Nubes retomará su servicio el 9 de enero del 2021 para que salteños y turistas puedan volver a disfrutar en su recorrido de increibles paisajes y de la cultura andina, en contacto directo con los pueblos originarios de las regiones de la Quebrada y la Puna.
Tomando todos los recaudos necesarios para brindar un servicio seguro a sus pasajeros, el Tren iniciará con una salida semanal hasta llegar a recomponer sus 3 salidas semanales habituales.
Al respecto el presidente del Tren a las Nubes, Sebastian Vidal destacó que “estamos recibiendo una increible respuesta de la gente, en el poco tiempo que iniciamos las ventas hemos tenido muchas reservas y consultas que nos animan a pensar en más salidas para los primeros meses del proximo año, teniendo en cuenta siempre los niveles de seguridad y compromiso que viene aplicando el Tren a las Nubes”.
“Tenemos preparadas muchas sorpresas para los pasajeros que decidan disfrutar del mayor ícono del Norte Argentino en esta temporada estival”, adelantó Vidal.
Comprando los pasajes hasta el 31 de diciembre del 2020 se podrá acceder a un 20% de descuento sobre la tarifa actual y aprovechar la promoción del programa PreViaje donde el pasajero obtiene un reintegro del 50% del valor abonado para ser utilizados en otros servicios turisticos.
Cabe destacar que con la compra de cualquier pasaje se tiene la posibilidad de elegir cualquier salida hasta el 30 de junio del 2021 inclusive, con un cambio de fecha sin cargo y cancelación sin cargo ante cualquier eventualidad (la cancelación debe realizarse con 7 días previos a la salida).
Para más información: www.trenalasnubes.com.ar donde también se podrá realizar la compra de pasajes.
Sobre Tren a las Nubes
Propone un viaje único y especial que inicia en la ciudad de Salta para recorrer la Ruta Nacional 51 con paradas fotograficas en puntos panoramicos pasando por distintas localidades para luego embarcar en la mágica experiencia del Tren a las Nubes, que se manifiesta en todo su esplendor al arribar al imponente viaducto en la precordillera de los Andes.
Algunos de los servicios que ofrece en su recorrido son desayuno campestre y merienda, guías turísticos bilingües especializados, servicio de asistencia médica, servicio de estafeta postal a bordo, correo, snack bar, sector venta de souvenirs, WI-FI en Alfarcito, estación de San Antonio de los Cobres y en Viaducto de la Polvorilla.
Protocolos
Se recomienda comprar los pasajes desde la web y descargar el ticket en el celular y en caso de presentar síntomas compatibles con Covid-19 no realizar el viaje.
Asimismo, se deberá arribar a la estación una hora antes de la partida, donde se tomará la temperatura a los pasajeros, quienes en todo momento deberán usar barbijo o tapabocas.
Además, tanto en la estación como a bordo del tren, que funcionará con un 60% de su capacidad habitual, deberán respetar el distanciamiento de un 1,50 m entre personas y en caso de ir al baño esperar la señal lumínica de libre para evitar formar filas.
En tanto se aconseja el lavado frecuente de manos y el uso de alcohol en gel que estará disponible en las instalaciones.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.
Los servicios recorrerán todo el municipio durante el mes de julio.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.
El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.