
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Por la pandemia del coronavirus.
Mundo20 de noviembre de 2020En septiembre las “scolas do samba” dejaron en suspenso el evento festivo más importante de Brasil y uno de los más famosos en el mundo, al cancelar los desfiles que estaban previstos para febrero de 2021.
En una nueva reunión plenaria las protagonistas del Carnaval manifestaron su apoyo a la propuesta para realizar los desfiles en la primera quincena de julio, desde que ya exista una vacuna contra la pandemia.
La Liga de las Escuelas de Samba del Grupo Especial (Liesa) admitió que, pese a que la decisión de aplazar el Carnaval a julio aún no es definitiva, comunicó a los gremios artísticos que ya pueden comenzar a preparar sus desfiles.
“La idea es que podamos tener un desfile competitivo en julio. La posibilidad que planteamos es que podamos realizar los desfiles los días 10 y 11 de julio. Por eso les comunicamos a las escuelas que ya pueden buscar el patrocinio y comenzar a prepararse para que todas estén listas”, afirmó el presidente de la Liesa, Jorge Castanheira, en declaraciones que concedió tras la cita.
El dirigente agregó que la seguridad sanitaria aún es la prioridad de las escuelas de samba y que por eso los protagonistas del Carnaval están dialogando con especialistas de la Universidad Federal de Río de Janeiro y de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el mayor centro de investigación médica de Latinoamérica.
“Estamos trabajando con las informaciones que hemos obtenido de los especialistas pero queremos estar listos para realizar los desfiles en julio, desde que contemos con la vacuna y un calendario de inmunización”, dijo.
El aplazamiento de las fiestas inicialmente previstas para febrero próximo por causa de la pandemia dejó el Carnaval de Río en suspenso por primera vez en los últimos 108 años, ya que tanto las escuelas de samba como las comparsas callejeras condicionan sus desfiles a una vacuna.
El aplazamiento recibió el respaldo de la Alcaldía de Río, en últimas principal organizador de una fiesta que en febrero de este año atrajo a 2,1 millones de visitantes, de los que 483.000 extranjeros, que dejaron ingresos por 900 millones de dólares y confirmaron la ciudad como principal destino turístico de Brasil.
Según la Alcaldía, aglomeraciones del nivel promovido por una fiesta como el Carnaval suponen un gran riesgo para un país como Brasil, actualmente el segundo con más muertes por covid en el mundo después de Estados Unidos, con más de 166.000 fallecidos, y el tercero con más contagios, con unos 5,9 millones de casos.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Se trata de Nkosinathi Emmanuel "Nathi" Mthethwa quién se encontraba desaparecido desde el pasado lunes. El funcionario fue hallado a las puertas del Hyatt Regency en París.
Se trata de Howard Rubin, un reconocido financista acusado de comandar una red que operó durante más de una década en un penthouse de lujo en Manhattan.
La ofensiva rusa con drones y misiles golpeó Kiev y varias ciudades, dañando viviendas, fábricas e infraestructuras civiles.
El Congo enfrenta un nuevo brote de Ébola y según la OMS, hay 57 casos y 35 muertes en Kasai.
En las imágenes se ven a varias mujeres durante un ejercicio militar. Crece la tensión entre EE.UU. y Venezuela.
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
Iris Stalzer, electa en septiembre en la ciudad de Herdecke, lucha por su vida tras ser atacada con un arma blanca frente a su vivienda.
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.