
Fortalecen el programa Extramuros para llegar a más salteños
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
La obra prevé la conexión desde el pozo profundo perforado recientemente para abastecer al establecimiento de manera directa. Además, reforzará el servicio en la ciudad.
Salta25 de noviembre de 2020El acueducto que llevará agua al hospital Juan Domingo Perón de Tartagal de forma directa se construye actualmente y se desarrolla en dos tramos independientes: desde el pozo profundo hasta empalmar con el sistema Itiyuro y desde ese punto hasta el establecimiento sanitario. El secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente, inspeccionó la obra que a la fecha tiene un avance del 54%, previendo su finalización a mediados de diciembre próximo.
El proyecto para la optimización del servicio de agua potable para el hospital Perón prevé el tendido de 1.375 metros de cañerías (Pead - 160 mm), conexiones, colocación de válvulas, instalaciones eléctricas, además de la rotura y reparación de pavimento de hormigón en una superficie aproximada de 1.100 metros cuadrados.
La inversión es provincial a través de la Secretaría de Obras Públicas y la ejecución está a cargo de la Municipalidad tartagalense. Este compromiso quedó establecido en un convenio firmado en septiembre pasado con el intendente Mario Mimessi.
La perforación del pozo profundo finalizó a mediados de agosto pasado en barrio Fátima, tiene una profundidad de 195 metros y una producción de 30 mil litros hora, lo que garantizará la provisión regular con agua segura al hospital para su mejor funcionamiento. La construcción fue financiada por la Fundación Banco Macro, entidad que contrató a una empresa del lugar y a trabajadores de la zona.
De la Fuente destacó que por la producción diaria, el agua no solo alcanzará para abastecer al hospital sino para inyectar en el acueducto Itiyuro y reforzar el abastecimiento a la ciudad de Tartagal y General Mosconi.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Los estudiantes que aprobaron la parte teórica, pueden rendir la siguiente etapa hasta el jueves, en el simulador que se trasladó hasta la universidad.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.