
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
La Policía Federal detuvo a dos integrantes de una organización criminal acusada de cometer una gran gama de delitos.
Policiales02 de diciembre de 2020Liderada por una mujer, identificada como “Tía Eva”, esta organización operaba a través de templos evangélicos de la comunidad religiosa “Filadelfia”, la que posee iglesias en todas las provincias.
A más de un año de iniciar la causa, el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 3 de Morón, a cargo del juez Juan Pablo Barral, ayer se llevó adelante un operativo en varias provincias, entre ellas Salta, para desarticular esta organización criminal.
Según lo informado, la Policía Federal y Gendarmería Nacional, en coordinación con la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), se realizaron 23 allanamientos en Buenos Aires, Salta, Tucumán, Mendoza, Neuquén y Entre Ríos.
Como producto de ello, fueron detenidas siete personas integrantes de esta organización, como así también se rescataron a 69 víctimas de trata.
Con 250 efectivos, de ambas fuerzas y desde la madrugada de ayer, los procedimientos tuvieron como principal escenarios sedes de esta comunidad religiosa, como así también otras viviendas.
Los detenidos están acusados de trata de personas, lavado de dinero, delitos contra la integridad sexual de menores y adultos, contra la identidad y contra la vida.
En Salta
Dos de los siete implicados, según lo informado, fueron detenidos en esta ciudad, en un allanamiento que la Policía Federal realizó en un templo de esa religión, en calle Zuviría al 1.300, donde los efectivos, al irrumpir en el inmueble, se dieron con un panorama aterrador, pues encontraron con personas, como así también menores, en condiciones infrahumanas y explotadas laboralmente.
De este domicilio, los policías se llevaron a dos detenidos, como así también numerosa documentación y otros elementos de pruebas.
Por otra parte, personal de Gendarmería, de manera simultánea, allanó otro inmueble, esta vez ubicado en la calle Luis Borja Díaz al 1.300.
En este caso, no se informó sobre más detenidos ni rescate de víctima, aunque sí hubo secuestro de pruebas.
“Al parecer captaban a la gente más necesitada y después las movían según su conveniencia. Usaban la religión Evangelista como pantalla para esta trata de personas. Se averiguará también si se las explotaba sexualmente a las mujeres”, dijo uno de los policías que participó del allanamiento en el templo evangélico, el que era usado solamente como “pantalla”.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
El acusado habría ingresado sin autorización al vestuario del club y sustraído los teléfonos mientras los jugadores entrenaban. El hecho fue registrado por las cámaras de seguridad del lugar.
Sucedió el pasado lunes, cuando una mujer sin identificar, fue trasladada a un Centro de Salud y dada su condición fue trasladada al hospital San Bernardo, donde permanece internada con pronóstico reservado.
El dueño del local denunció irregularidades en los cierres diarios y al revisar las cámaras detectó maniobras de un empleado.
Este martes 30, a horas 8:30 en Sala I, continuará la etapa de testimoniales en el juicio por el femicidio ocurrido en Vaqueros, en 2017.
Cristina García, madre de Jimena Salas, sorprendió en el juicio al pedir la liberación de los hermanos Saavedra, a quienes no consideró culpables.
Entró al estadio acompañado por integrantes de Las Fuerzas del Cielo y llamó a votar a La Libertad Avanza en las elecciones de octubre.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a usar sus redes sociales, en este caso, para dar la bienvenida al ministro de Economía, Luis Caputo, y a su comitiva.
La fiscalía especializada en narcomenudeo inició una investigación a raíz de una denuncia anónima.
Cumpliendo con su compromiso de reclamar las obras acordadas con el Gobierno nacional, especialmente destinadas a la reconstrucción de rutas nacionales, el Gobernador salteño se presentó esta tarde frente a la sede del Poder Ejecutivo Nacional.
La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización.
La Municipalidad de San Lorenzo se sumó a CASTRALAT 2025, una jornada continental de castraciones simultáneas en la que participaron diversos países de Latinoamérica.